Turismo en el Caribe y el recurso agua: un futuro común
“El agua es una parte tan natural del Caribe, con un suministro aparentemente infinito de agua fresca y agua de mar, que corremos el riesgo de darlo por sentado y descuidarlo”, afirma la presidenta de la CTO, Beverly Nicholson-Doty, en un mensaje a propósito del Día Mundial del Turismo, que se celebra este año bajo el lema “Turismo y agua: protegiendo nuestro futuro común”.
“Este Día Mundial del Turismo es una oportunidad para que reflexionemos acerca de todos los aspectos de un sector tan vital como el turismo –sociales, culturales, económicos y ambientales- y su impacto en nuestros recursos acuáticos”, señala la también comisionada de turismo de Islas Vírgenes de Estados Unidos.
El turismo, principal industria generadora de divisas para el Caribe, depende en una muy alta medida de fuentes seguras de agua, recuerda Nicholson-Doty, “por lo que debemos hallar y poner en práctica modos de asegurar el suministro sostenible a nuestros hoteles, restaurantes, centros de entretenimiento e instalaciones deportivas. Los barcos de cruceros que nos visitan también necesitan de una efectiva disponibilidad de este recurso”.
“Reflexionemos en cómo nosotros y quienes nos visitan podemos disfrutar de forma sostenible de nuestras áreas costeras, nuestros bosques tropicales y sus ríos, los humedales, las cascadas y los lagos, y en cómo interactuamos con la preciosa vida marina en nuestras aguas y con el patrimonio subacuático”, añadió.
La directiva regional enfatizó la importancia de los recursos acuáticos en términos de economía y subsistencia. “El agua sirve como fuente directa o asegura empleo para miles de caribeños en forma de buceo, deportes acuáticos, pesca o snorkel, entre otros productos. Por esa razón, y porque tenemos un deber hacia las nuevas generaciones, debemos practicar políticas de uso sostenible del agua”.
Señaló que la CTO brinda a sus miembros oportunidades para elevar el conocimiento e implementar prácticas de turismo sostenible, incluidas las relacionadas con el consumo de agua.
En ese sentido, mencionó el programa caribeño de acción para la eficiencia energética en hoteles (Caribbean Hotel Energy Efficiency Action Programme, CHENACT), que desarrolla la CTO junto con la Asociación Caribeña de Hoteles y Turismo (Caribbean Hotel and Tourism Association, CHTA).
El programa, en el que confluyen sector público y sector privado, ayuda a hoteles caribeños a implementar prácticas de consumo energético eficientes y generar su propia energía renovable.
Desde su lanzamiento en 2009, el CHENACT ha ayudado a más de 80 hoteles de la región a reducir costos y mejorar los patrones de consumo de energía. “Proyectamos ahorrar al sector hotelero caribeño 271 millones de dólares anuales en servicios públicos”, dijo la presidenta de la CTO.
Otra iniciativa regional, la Conferencia sobre Turismo Sostenible (Sustainable Tourism Conference, STC) involucra a decisores claves de la industria en la sostenibilidad de los destinos caribeños, al operar sistemas de turismo amigables con el entorno y la biodiversidad.
“Las iniciativas que promueven el uso sostenible del agua deben ser apoyados con acciones abarcadoras de educación y campañas de concienciación dirigidas tanto a residentes locales como a visitantes”, señaló.
“Pedimos a los gobiernos promover el apoyo legislativo e incentivos como el reembolso de impuestos para asegurar que el turismo sostenible gane una aceptación cada vez más amplia”, agregó.
En el camino del turismo sostenible y, dentro de éste, el uso sostenible del recurso agua, “necesitamos un enfoque multisectorial, combinando políticas públicas de incentivo, financiamiento y apoyo del sector privado, apoyo efectivo de las comunidades, y programas de educación y concienciación de los visitantes”, subrayó.
Y concluyó: “En este Día Mundial del Turismo debemos recordar nuestra responsabilidad como individuos para practicar mejores patrones de consumo de agua. Al hacerlo de esa manera, aumentamos el atractivo de nuestro destino, que es nuestra casa”.