Turismo internacional dejó más de 32 mil millones de euros a España hasta julio

28 de Agosto de 2013 6:58am
webmaster

Los turistas internacionales incrementaron 6% el gasto turístico total  realizado en España en los primeros siete meses del año, hasta los 32.210 millones de euros. El gasto medio diario y el gasto por turista se incrementaron en 2,1% y en 2% durante el periodo.

Según la encuesta  Gasto Turístico (EGATUR) que realiza el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, los Países Nórdicos, con un aumento del 18,5%, y Francia, con 16,4% más, fueron los mercados que experimentaron mayores subidas en el periodo, seguidos por Reino Unido, con 5,7%; Países Bajos, con 3,6%, y Alemania, 2,1%.

En julio, el incremento fue de 4,3%, con un gasto turístico total de 7.794 millones de euros, impulsado tanto por el mayor número de arribos como por el aumento de 1,3% del gasto medio por turista, hasta 992 euros. A su vez, el gasto medio diario subió 1,2 %, hasta los 103 euros. El alza mayor lo registraron los Países Nórdicos, con un 29,5% más de gasto.

En los primeros siete meses, Reino Unido se mantuvo como el primer mercado emisor, con un gasto de 6.358 millones de euros, 5,7% más que en 2012 y el 19,7% del total de gasto turístico realizado en España en el periodo. En julio, los británicos aumentaron 6% el gasto hasta alcanzar 1.628 millones de euros, 20,9% del gasto total del mes. Baleares fue la principal comunidad receptora y la Comunidad Valenciana y Andalucía las que más se beneficiaron con el incremento.

Alemania se mantuvo como segundo emisor entre enero y julio, con un gasto de 5.150 millones de euros (+2,1%), el 16% del gasto total. Este mercado incrementó su gasto medio diario un 3,6%. En julio los turistas alemanes ocuparon el segundo lugar en el volumen de gasto, que fue de 1.136 millones de euros, equivalentes al 14,6% del total del mes. Algo más de la mitad del gasto se efectuó en Baleares.

Los Países Nórdicos una vez más ocuparon el tercer lugar en los dos periodos contemplados, gracias a los fuertes incrementos experimentados: del 29,5% en julio y del 18,5% en los siete primeros meses del año. Esto supuso que en julio representaran el 10,3% del gasto total, con 800 millones de euros, y entre enero y julio el 10,6%, con 3.413 millones.

Francia, cuarto entre los mercados emisores, tuvo importantes aumentos en ambos periodos: del 16,4% entre enero y julio, con un  gasto de 3.056 millones de euros, equivalentes al 9,5% del gasto total, y del 10,5% en julio, con 783 millones de gasto y el 10% del volumen total. Fueron importantes los incrementos en el gasto medio por turista (10,6%) y en el gasto medio diario (7,3%) en los siete primeros meses del año, y del 8,1% y el 6,2%, respectivamente, en julio. Su principal comunidad receptora fue Cataluña.

Los Países Bajos, con incremento del 3,6% entre enero y julio y un gasto de 1.390 millones, y del 0.9% en julio, con gasto de 413 millones, se posicionan en quinto lugar en ambos periodos. Destacó el aumento del 4% en el gasto medio diario entre enero y julio.

Por su parte, Rusia figuró entre los mercados principales siguientes, con un incremento del 17,4% en julio.

En cuanto a las comunidades autónomas, entre enero y julio Cataluña fue la principal receptora de gasto turístico internacional, con 7.685 millones de euros (+9,8%), el 23,9% del total en el período.

Le siguieron Baleares (5.672 millones de euros, 6,9% más, el 17,6% del total), Canarias (6.240 millones, + 7,7%), Andalucía (4.669 millones, 4,5% más, 14,5% del total) y la Comunidad Valenciana (2.894 millones).

La Comunidad de Madrid fue la única entre las principales donde se redujo el gasto total: un 1,5% en los siete primeros meses, con 2.857 millones, y un 2,9% en julio, con 448 millones.
 

Back to top