Turismo Mágico en Yeste: una cita diferente
Por: Flavio Cabrera
Se trata de una modalidad de turismo iniciada por el ayuntamiento de Yeste, provincia española de Albacete, que como todo congreso tendrá exposiciones, conferencias, presentaciones, charlas y mesas redondas, pero los participantes del I Congreso de Turismo Mágico también podrán armonizar sus chakras, someterse a una limpieza de energías o a sesiones de Reiki y Shiatsu.
Según Estibaliz García Nove, la juvenil alcaldesa de Yeste, el congreso parecía al principio una idea peregrina, pero ya se ha visto la importancia que puede tener en la zona. Programado para el equinoccio de otoño, del 19 al 21 de septiembre, tiene el objetivo de que los participantes puedan experimentar vivencias poco usuales en el marco de la salud integral, con aplicación de la ciencia oriental de la energía corporal.
En tiempos en que la actividad turística decae debido a las dificultades económicas, los modelos turísticos rurales a menudo son repetitivos, con rutas del vino, del patrono, gastronómicas, y la propuesta parece traer un aire renovador impregnado sin embargo de leyenda y tradición.
El impulso que la alcaldía de Yeste, en unión con el Centro de Promoción Turística de Castilla-La Mancha, está imprimiendo a su novedoso congreso, significa tal vez un punto de partida para una nueva forma de turismo que muchos solían practicar por su cuenta, pues no son pocos los que suelen visitar puntos de la geografía universal con fama de lugares mágicos y de leyenda, que siempre atraen a los visitantes.
En este caso, la región posee una atractiva historia de leyendas que pueden muy bien configurar una oferta turística interesante, completada con la posibilidad de recibir en el congreso conferencias sobre Tai Chi, Yoga, Masaje Chiatsu, Chakras y otras técnicas orientales de relajación, sanación y mejoramiento de la salud por medio de las energías propias del cuerpo humano.
Según Fernando Bayón, gerente de Eurotalent, empresa que se encarga de la logística y organización de este congreso, las leyendas ancestrales de la región le otorgan un carácter muy especial y mágico a la zona, y el evento contará con exposiciones de todas las leyendas y curiosidades que existen a su alrededor, con visitas y recorridos a lugares que la historia local ha considerado “mágicos”.
El paisaje, según el especialista, contribuye a este ambiente, con esos valles de la Sierra del Segura, entre colinas con espectaculares cortados y cañones de vértigo, ríos de aguas cristalinas, conventos, fortalezas, ermitas e iglesias, repletos de historias ancestrales que traen al ánimo la presencia de las fuerzas telúricas, de la recreación de atmósferas de leyenda cargadas de hadas, ninfas y duendes, que lo convierten en el sitio ideal para este congreso.
Las actividades han sido especialmente preparadas para encontrarse con algo que va más allá de la realidad cotidiana y hacer entrar a los asistentes en estados de conciencia no habituales a través de energías y emociones, una “puerta mágica” que llevará a los participantes más allá de las leyes naturales conocidas.
Por otro lado, según explica la alcaldesa, el paisaje de Yeste incluye un parque natural y es una zona con una amplia oferta de alojamientos en torno a las 2.000 plazas, conformada por unas 150 casas rurales y legalizadas, de buena calidad, dos hoteles, un balneario y varios campings, con una gastronomía que según los lugareños, es digna de degustarse.
A esto se agrega un patrimonio histórico y natural interesante, un castillo de la edad media del siglo XI, convertido en centro de interpretación medieval, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XIV, y gran cantidad de edificios civiles en todo el municipio.
Existe una denominada “Ruta de las Atalayas”, que visita todas las fortalezas y fortificaciones en las aldeas, en una zona de 133 núcleos habitados de población dispersos en 51 000 hectáreas de terreno, un municipio bastante grande pero que con sólo 3,500 habitantes, ha conservado a través del tiempo la tradición oral y escrita y la sabiduría popular.
Los organizadores advierten que no se trata de un evento masificado, sino que se espera que quienes acudan lo hagan motivados por una legítima curiosidad e interés en las prácticas y temas que se impartirán por especialistas, con calidad y rigor.
Entre otros objetivos, el congreso pretende que Yeste se convierta en el epicentro de este tipo de actividades, repitiéndolo en años sucesivos, ampliando progresivamente sus temáticas y en función de la demanda y el número de asistentes, la diversidad y extensión de ponencias y talleres, al tiempo que impulse un mejor conocimiento del municipio y la Sierra del Segura.
“Queremos que la gente salga de allí con las pilas cargadas -dice la alcaldesa-, que se libren del estrés y la presión diaria de nuestra civilización, que salgan con energías positivas y renovadas, y con una sensación de descanso que es el marco al que se presta nuestra propuesta y nuestro municipio; un lugar donde se puede escuchar el silencio, un lujo al alcance de pocos en las urbes modernas”.