Turismo y Salud: un concepto novel

28 de Agosto de 2007 2:22am
godking

Por: Jasmin A. Garraway, Directora de Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe

Salvo muy pocas excepciones, el potencial en experiencias de nichos específicos en la actividad turística, como el turismo de salud, bienestar y balnearios, no ha sido completamente explorado en el Gran Caribe. El turismo de salud, por ejemplo, que puede diseñarse alrededor de la prestación de procedimientos quirúrgicos opcionales o necesarios, le brinda a los pacientes la oportunidad de recibir procedimientos médicos ya recomendados con mayor prontitud y a un costo más bajo que en sus propios países.

El turismo de salud tiene vínculos con otras industrias y sectores, e incluso redunda en beneficio de las mismas, incluyendo la industria de seguros, bienes raíces, promoción y telecomunicaciones. Entre los beneficios sociales está la mejora de las instalaciones de salud y en el fortalecimiento de capacidad en los proveedores de servicios médicos.

El impacto económico de este tipo de turismo se evidencia no solo en los ingresos de divisas a partir del aumento del volumen de turistas y el promedio de gastos diarios, sino también en la ampliación del tiempo promedio de estadía, fuentes de empleo e inversiones en las instalaciones de servicios de salud y servicios auxiliares relacionados al sector de la salud.

Sin embargo, dependiendo del nivel de demanda y recursos disponibles, el turismo de salud puede contribuir al desplazamiento de nacionales y a un éxodo de los trabajadores del sector público de servicios médicos hacia las facilidades privadas que pueden ofrecer mejores salarios.

En países como la India, Singapur y Tailandia, el turismo de salud ha experimentado un crecimiento enorme como industria privada, ya que estas naciones han llegado a conocerse como destinos que prestan servicios de salud a bajos costos.

En el 2005, India celebró su primera Expo de Turismo de Salud en Londres, con el objeto de promover la industria en toda Europa. En este momento se estima que para el 2011 el turismo de salud contribuirá en un billón de dólares anuales al PIB del país, y en el caso de Tailandia y Singapur, el pronóstico es que para el 2012 la industria genere entre 2 y 3 billones de USD.

La ubicación estratégica de Tailandia la ha convertido en el centro del turismo de salud en Asia. Como resultado de su experiencia y avances en la investigación y el desarrollo médicos, el país ha alcanzado un reconocimiento internacional en el tratamiento de enfermedades infecciosas, dolencias ortopédicas, y cirugías cosméticas y reconstructivas, por mencionar algunas.

Tailandia ha empleado varias estrategias ejemplares para mantener el crecimiento de su industria de turismo de salud y bienestar, por ejemplo, la Thai Spa Association y el Estado están trabajando en colaboración para desarrollar estándares específicos de calidad, así como también una legislación, certificación y normas para la industria de balnearios.

Más cerca de nosotros, Cuba es reconocida no solo como un destino tranquilo y seguro, sino también de prestación de servicios de salud y bienestar.

El producto de turismo de salud en Cuba ha evolucionado durante las últimas cuatro décadas. En el 2005 se contaba con 70 594 doctores, 21 facultades de medicina, 14 078 clínicas médicas, 470 policlínicos, 255 hospitales, 13 instituciones de investigaciones médicas y 165 clínicas estomatológicas para el tratamiento de enfermedades bucales. El país en este momento colabora con más de 80 000 instituciones en 97 países en el terreno de la medicina.

Los productos y servicios de salud en el sector del turismo de Cuba son suministrados por la sección de Turismo y Salud de la compañía Cubanacán, la cual atendió un total de 19 670 turistas-pacientes en el 2006. Tal y como expresara el Presidente Fidel Castro Ruz, Cubanacán se basa en el principio de que "todas las personas y todas las naciones tienen derecho a una vida saludable y a disfrutar del privilegio de una existencia prolongada y útil", y "Cubanacán Turismo y Salud pone a disposición de todas las personas interesadas de cualquier lugar del mundo, los avances del sistema de salud cubano".

El éxito de la industria de turismo de salud depende en parte de sistemas eficientes para el procesamiento de información y la combinación de equipos, servicios de asistencia al paciente y tratamiento post quirúrgico, así como también de procesos de acreditación tanto de las instalaciones como de los profesionales de la salud. Otros elementos esenciales son el aumento de la cantidad y calidad de los profesionales, los vínculos con los centros de bienestar, las compañías de seguro y las empresas de turismo, y la simpleza de los procedimientos de entrada/salida para los pacientes y profesionales médicos.

Otro componente integral en el desarrollo del turismo de salud es la colaboración dentro y entre las agencias, así como la coordinación entre los Ministerios responsables de los servicios de salud, telecomunicaciones, turismo y relaciones exteriores. El sector privado del turismo, las líneas aéreas, etc., tienen que desarrollar y compartir una visión común y una estrategia conjunta, además de idear planes integrados, en pos del desarrollo, marketing y promoción del producto.

Back to top