Ultiman detalles para primera expedición de Colombia a la Antártida
Los exploradores del primer viaje colombiano rumbo a la Antártida ultiman detalles a sólo apenas unas horas del inicio de la expedición, que atravesará el canal de Panamá, para luego bordear la costa del océano Pacífico.
Ese primer desplazamiento de científicos y otros expertos hasta el sur del mundo, pudiera durar un mes y pretende recolectar información para 10 proyectos de investigación.
Unas 100 personas, entre tripulantes, estudiosos y asesores, abordarán el navío ARC 20 de Julio, perteneciente a la Armada Colombiana, el cual zarpará de Cartagena de Indias este 16 de diciembre, precisaron a la prensa sus organizadores.
Durante su estancia en la Antártida, los académicos e investigadores realizarán pesquisas sobre el cambio climático, la biodiversidad de organismos hallados en el lugar y su adaptación al medio, además de efectuar valoraciones sobre los recursos locales.
El vínculo entre Suramérica y el continente helado es otra de las prioridades de los integrantes del equipo.
"No se trata de improvisar, estamos trabajando para esta expedición inicial desde hace décadas con Jack Carrera, el primer oficial de la Armada de Colombia que pisó la Antártida", explicó Ricardo Molares, director del grupo.
Al referirse a la importancia de tales estudios, explicó que los procesos físicos y las perturbaciones originadas allí inciden en el cambio climático.
Si se descongela la Antártida, el nivel del mar en Cartagena de Indias subirá 65 metros, afirmó.
Desde 1989 Colombia envía oficiales navales a entrenarse allí, así como científicos y funcionarios gubernamentales, los cuales viajaron a bordo de buques de otros países en calidad de observadores.
Con 14 millones de kilómetros cuadrados, su territorio está cubierto por una masa de hielo que circunda el polo Sur.
El ARC 20 de julio, está atracado en el muelle de la base naval Bolívar, en pleno corazón de Cartagena de Indias, a la espera de la partida.