Un Habanosommelier en la palestra

05 de Febrero de 2015 4:49am
webmaster

A propósito del XVII Festival del Habano previsto del 23 al 28 de febrero próximo, la figura profesional del Habanosommelier toma auge y distingue a una espiral creciente de la calidad en los servicios vinculada al tabaco cubano.

Habanosommelier, propiamente, constituye una palabra que identifica a un tipo de profesional muy capaz y culto que tiene nexo con el turismo y con el tabaco cubano.

   La palabra es cubana, y surgió a partir de generarse un concurso en el que se prueba las habilidades y conocimientos de los sommeliers, cantineros, y otros especialistas, pero al vincular a los habanos con alimentos y bebidas.

   Esa iniciativa surgió hace más de 10 años en La Habana, y prendió con fuerza hasta el punto de acuñar un tipo de profesional de la gastronomía que puede muy bien identificar el tabaco cubano, y sugerir como mejor probarlo.

   Por tanto, cada año ocurren certámenes nacionales e internacionales, para finalmente elegir a los que competirán en el Festival del Habano y coronarse como el campeón de los Habanosommelier.

   De esa suerte, sommeliers cubanos compitieron en un singular encuentro para medir tales habilidades mencionadas, ese fue el concurso nacional cubano que sin lugar a dudas constituye uno de los más significativos, por ser la patria del habano.

   Con un encuentro de dos días en el Hotel Quinta Avenida de La Habana, a fines de enero, cinco expertos en representación de todo el país buscaron el mejor puesto, logrado por Andrés Piñón Rivas, del Hotel Palacio del Márquez de San Felipe y Santiago de Bejucal.

   Este tipo de certamen, a la par se celebra en todo el mundo, y al margen de los ganadores, significa fuerte espaldarazo a la difusión de los habanos como el mejor tabaco del Planeta.

   Al resumir la faena, el vicepresidente comercial de Habanos, Jorge Luís Fernández, alabó la calidad de las habilidades mostradas.

   Por su parte, el director de mercado interno de Habanos S.A., Marcelino Ben, refirió que se trata de un encuentro de expertos que crece sobre todo en calidad.

   Dijo que en Cuba ya existen seis clubes de Habanosommelier, un nombre que apunta a las pruebas para buscar la mejor combinación entre tabaco cubano, alimentos y bebidas.

   Esta es una competencia, señaló, que ya lleva varios años y siempre es bien acogida por más de mil personas de unos 80 países que acuden cada inicio de año al Festival del Habano.

   Representantes de la oriental ciudad de Holguín, el occidental balneario de Varadero, junto a los entendidos de la capital, La Habana, lideraron el cierre nacional. Una prueba tanto teórica como práctica, involucró este año en toda Cuba a unas 100 personas.

   Dijo Ben que ya existen clubes de Habanosommelier en el muy turístico Cayo Santa María del centro-norte del país, las ciudades Cienfuegos y Trinidad, en la región occidental, y esperan crecer.

   En 2007 se fundó en el Hotel Presidente de la capitalel Balcón del Habano, que retomó en sus salones la tradición del Club de Sommeliers instituido en 1995 en salones del Hotel Nacional de Cuba.

   Entre los participantes a estos encuentros existen muchos sommelierso presentadores de cartas de vinos, con cursos internacionales y premios, tanto en los eventos del Festival del Habano como en otras convocatorias a nivel internacional.

   Los habanos son considerados los mejores puros artesanales del mundo por la triple condición de suelo, clima y experiencia de los productores, por tanto los aficionados a los puros Premium en el planeta que se respeten ndeben, al menos una vez en la vida, fumar un Cubano.

Back to top