Uruguay: "Esta es la madre de todas las crisis", asegura Secretario General Iberoamericano
Uruguay. El Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, calificó esta semana a la actual como "la madre de todas las crisis" y estimó que no será superada este año.
En una conferencia impartida en la ciudad de Mercedes, unos 275 kilómetros al noroeste de Montevideo, el economista uruguayo aseveró que "después de esto el mundo va a ser distinto", y acotó que si bien seguirá regido por las leyes del mercado, "va a haber una presencia más fuerte del Estado".
Debemos tener un mundo más regulado y una mayor conciencia ética, tanto de las empresas como de los partidos políticos y de la sociedad civil, dijo.
Según reporte Prensa Latina, el también ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo planteó la necesidad de "buscar un sistema financiero internacional distinto", en tanto el planeta "no puede quedar en este vendaval, movido por la codicia, la avaricia y la especulación".
Instó a los gobiernos latinoamericanos a defender los sistemas financieros de sus países, pero también a los sectores productivos, sobre todo con líneas de créditos, y a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Se precisa, apuntó, de un Estado "con menos grasa que músculos" y "capaz de salir al encuentro de los aspectos que nos vienen de afuera".
Comentó que la crisis financiera afecta los precios de las materias primas, los créditos, las remesas y el turismo, pero opinó que América Latina está más preparada que antes para afrontarla, incluida la disponibilidad de 460 mil millones de dólares de reservas.
También, "porque hemos aprendido de tantos errores y equivocaciones cometidos a lo largo del tiempo", dijo.
El secretario general iberoamericano consideró que en la región no habrá recesión a causa de la crisis, pero sí que el crecimiento bajará de su actual promedio de 5-6 por ciento a 1-1,5 por ciento.
En ese contexto, auguró que "habrá impactos importantes en algunos países" en materia de empleo y, muy posiblemente, "inquietudes sociales" en varios de ellos.
Tras recordar que en el próximo trienio 14 naciones de la región elegirán presidentes, dijo que en los más golpeados por la crisis "va a haber un impacto sobre el electorado".