Uruguay. Muere a los 88 años Mario Benedetti, uno de los grandes poetas de América.
Uruguay. Mario Benedetti, poeta del compromiso, la solidaridad, el amor y el exilio, acaba de morir en su patria, tras un proceso gradual de deterioro físico que lo mantuvo ingresado en un hospital de Montevideo hasta hace pocas semanas, cuando regresó a su hogar, quizás presintiendo el final.
Benedetti es considerado uno de los poetas americanos contemporáneos más populares, capaz de llenar un espacio público en Latinoamérica o en España con cientos o miles de personas –jóvenes sobre todo- ávidos de escucharle leer sus poemas; fenómeno posiblemente solo comparable al producido antes por el chileno Pablo Neruda.
Había nacido en Paso de los Toros, Uruguay, en 1920. Se educó en un colegio alemán y se ganó la vida en los más disímiles menesteres: taquígrafo, cajero, vendedor, contable, funcionario público, periodista y traductor. De 1945 a 1975 hizo periodismo en el semanario Marcha, clausurado en ese último año por la dictadura.
Fue autor en los géneros de novela, cuento, poesía, teatro, ensayo, crítica literaria, crónica humorística y guión cinematográfico. Los afamados cantautores Daniel Viglietti y Joan Manuel Serrat incluyeron en conciertos y recitales canciones con textos poéticos de Benedetti con gran éxito. Publicó más de 40 libros y había sido traducido a 18 idiomas. Sus novelas y cuentos fueron adaptados a la radio, la televisión y el cine.
En La Habana, dirigió el Centro de Investigaciones Literarias de la prestigiosa Casa de las Américas, y también estuvo al frente del Departamento de Literatura Latinoamericana, en la Facultad de Humanidades de Montevideo.
Tras el golpe militar de 1973, renunció a su cargo en la Universidad y tuvo que exiliarse, primero en Argentina, y luego en Perú, Cuba y España.