Ventas de viajes online se moderarán en Estados Unidos y reservas en móviles tendrán abrupta subida
Las ventas digitales de viajes en Estados, que incluyen las reservas online y vía móvil tanto en el segmento de ocio como en los viajes de negocios independientes, continuarán aumentando entre 2013 y 2017, con una tendencia a la moderación y una tasa anual de 5,36%, según un estudio de eMarketer.
El estudio “US Digital Travel Sales: Mobile Drives Changes in a Mature Marketplace” (Ventas de Viajes Digitales en Estados Unidos: el móvil impulsa cambios en un mercado maduro) señala que el valor total de las ventas de viajes digitales en Estados Unidos ascenderá a 136,4 mil millones de dólares en 2013, para un alza de 8% respecto a 2012.
Según el informe, las ventas alcanzaron los 113,9 mil millones de dólares en 2011 (+15,1% interanual) y 2012 (126,3 mil millones, +10.8%). Entretanto, las previsiones son las siguientes: 2013 (136,4 mil millones, +8%), 2014 (145,2 mil millones, + 6,5%), 2015 (153,2 mil millones, + 5,5%), 2016 (160,9 mil millones, +5%), y 2017 (168,1 mil millones, 4,5%).
El estudio advierte que, pese a estas subidas, el sector de viajes continuará perdiendo cuota como subsector en el conjunto del comercio electrónico B2C (negocio-consumidor), pues como pionero y líder en la modalidad está considerablemente más maduro en términos de mercado que otros subsectores.
eMarketer estima que los viajes hacían aproximadamente el 36% de todo el comercio electrónico B2C en 2012, pero para 2016 esa cuota habrá bajado al 30% y seguirá cayendo lentamente en la medida en que otros subsectores se adentran en esta forma de comercio.
No obstante, el subsector de viajes digitales seguirá manteniendo su importancia en el sector de viajes. Las ventas digitales fueron el 40% del total de ventas de viajes en 2012, según cifras de PhoCusWright reveladas en noviembre de ese año.
Los datos sobre usuarios de Internet que viajaron en el último año transcurrido muestran un alto nivel de penetración de búsqueda y reservas online en todas las categorías de viajes.
En su Barómetro del Consumidor de mayo de 2012, Google, Interactive Advertising Bureau (IAB) Europe y TNS Infratest hallaron que el 81% de los usuarios de Internet en Estados Unidos que habían reservado viajes en los últimos 12 meses habían buscado e investigado online, y que el 74% había reservado también online.
De acuerdo con ese estudio, del conjunto de viajeros de Estados Unidos que buscaron y compraron viajes online en mayo de 2012, el 86% investigó y el 73% compró estancias hoteleras en línea. En paquetes de vacaciones, los porcentajes fueron de 82% y 70%, en vuelos de placer 81% y 76%. El sector total de viajes mostró 81% y 74%.
Durante la recesión, las agencias online (OTAs) alcanzaron prominencia y aceleraron la tendencia hacia las reservas online de viajes. En la medida en que la economía se ha recuperado, las marcas de viajes se han aplicado a revertir esa tendencia e impulsar más reservas en sus propios sitios web, el modelo conocido como de distribución directa.
De acuerdo con PhoCusWright, la estrategia ha sido exitosa hasta el momento, y para 2014 dos tercios de todas las reservas de hoteles, cruceros y líneas aéreas serán hechas a través de los websites de los propios proveedores, en lugar de terceras partes (las OTAs).
Aumentan las compras vía móvil
Mientras el conjunto de las ventas de viajes online experimentará una continuación que tenderá a un ritmo más lento en los próximos años, un componente de esta modalidad, las reservas vía móvil, mostrarán un acentuado crecimiento.
Según las estimaciones de eMarketer, las ventas de viajes móviles, tanto en tablets como smartphones, casi se duplicarán este año, pasando de siete mil millones a 13,6 mil millones de dólares.
Ese estimado para 2013 representa el 10% del total del mercado digital de viajes. Para 2017, la cifra habrá escalado a 50 mil millones de dólares y el porcentaje de cuota será del 30% de todas las ventas digitales de viajes.
En ese sentido, la progresión año por año de las ventas digitales de viajes vía móvil entre 2011 y 2017 es la siguiente:
-2011: $3,4 mil millones (el 3% del total de las ventas digitales)
-2012: $7 mil millones (5,5%)
-2013: $13,6 mil millones (10%)
-2014: $23,2 mil millones (16%)
-2015: $32,2 mil millones (21%)
-2016: $40,2 mil millones (25%)
-2017: $48,8 mil millones (29%)