Verónica Ortiz, Directora del Fideicomiso de Turismo de Manzanillo, México.

26 de Febrero de 2008 3:56am
godking

A Manzanillo se le conoce como la Perla del Pacífico, así como la capital mundial para la pesca deportiva del pez vela, tiene además importantes campos para el turismo de golf, dos marinas, atractivos naturales indiscutibles y una población cordial, dispuesta siempre a recibir al visitante con los brazos abiertos. Basado en esas fortalezas, este estado mexicano se propone atraer mayores cifras de turismo procedente de España y Europa

¿Por qué mantienen los estados mexicanos una presencia tan continúa y activa en cada edición de FITUR?

-FITUR constituye para nosotros una proyección más hacia el extranjero. El estado de Colima, donde se sitúa Manzanillo, es muy importante en cuestión turística y nosotros queremos dar a conocer esa relevancia en Europa principalmente, y FITUR es una de las ferias que más nos acerca al mercado español y europeo.

¿Nos puede informar sobre el volumen de visitantes del mercado europeo y español que tuvieron en su estado durante el 2007?

-Nosotros no tenemos todavía mucho mercado europeo, porque apenas estamos incursionando en la estrategia de atraerlo, pero con el regreso a FITUR estamos apostando por ello. No tenemos tampoco vuelos directos, y eso es una limitante. Utilizamos la transportación Ciudad de México-Manzanillo, o Ciudad de México-Colima, pero es un destino que ofrece todo: playa, ciudad, ecoturismo y tradiciones.

A Manzanillo se le conoce como la Perla del Pacífico, así como la capital mundial del pez vela. ¿Me puede hablar un poco de eso?

-La pesca es muy importante dentro de Manzanillo, tenemos dos torneos: uno internacional y otro nacional. El evento nacional lo realizamos en febrero y el internacional en el mes de noviembre. Se pescan ejemplares tanto de pez vela como de pez aguja en franca altura y este certamen es muy conocido por los aficionados a esa práctica.

También tienen una gran oferta en el tema del golf ¿podría usted abundar un poco sobre ella?

-Tenemos campos importantes a nivel mundial. Le puedo hablar de tres de ellos, como son el de la Sala, con 18 hoyos y metas muy difíciles para los golfistas; también está el de Isla Navidad, que es un campo de 27 hoyos con tres lagunas, montañas y mar; y el campo de 9 hoyos, el de Santiago, que también es importante dentro de la zona de Manzanillo.

Tienen además dos marinas.

-Tenemos dos marinas: una de las Abas, que está situada en el hotel las Abas, y la otra de Isla Navidad.

¿En estas marinas se realiza algún tipo de evento de regatas?

-Hemos tenido regatas de Estados Unidos. Realizamos una regata muy conocida cada tres años que es la de San Diego.

Díganos usted alguna otra característica de Manzanillo que crea vale la pena destacar, sobre todo en el sentido no ya de los atractivos turísticos que tenga, pero podríamos hablar un poco del pueblo, la gente, cómo reciben a los turistas, cómo se sienten los visitantes allá.

-Nosotros trabajamos mucho con la Secretaría de Turismo, con el Fideicomiso de Turismo en la concientización para que se trate bien al visitante. Los colimenses son muy cordiales. Es muy importante para nosotros lo cordial, y algo muy significativo es que somos el estado de México con mayor seguridad. Desde el punto de vista natural, en un sencillo paseo en auto se pueden visitar muchos ecosistemas diferentes: el nevado, el volcán, las ciudades y la playa. Es muy importante también la historia misma de Colima.

Es interesante, porque hoy en día hay muchos destinos que popularizan o promocionan nada más que sol y playa, polo o nieve, pero hay una tendencia actual a explotar un poco más el turismo cultural e histórico.

-Nosotros lo tenemos todo en un destino, todo en el estado. Como le decía, puede recorrer el estado en dos horas y media y quedará asombrado. También tenemos un pueblo mágico, certificado por la Secretaría de Turismo, que es Comala, y contamos municipios muy importantes como son Tecoman, Armería y el propio Manzanillo.

Back to top