Voces del mundo confluyen en Cuba para Festival

Un concierto del coro cubano Entrevoces, dirigido por la maestra Digna Guerra, dejará inaugurado el próximo 26 de septiembre el Festival Les Voix Humaines (Las Voces Humanas), evento compartido en Cuba por relevantes artistas de distintos países.
La agrupación coral de la isla caribeña conquistó este verano el Gran Premio del Concurso Internacional de Coros Serenade 2015, celebrado en Washington, Estados Unidos, y realizó una exitosa gira por ciudades de ese país como Louisville, Chicago, Durham y Minneapolis.
El recital de apertura, en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (Edificio de Arte Cubano), permitirá apreciar el encanto de compositores de valor universal como el francés Francis Poulenc, el argentino Carlos Guastavino y el cubano Leo Brouwer, por solo mencionar tres.
Piezas de diferentes épocas y países colman el programa que culminará con una versión del célebre Hallelujah compuesto por Georg Friedrich Händel en el siglo XVIII para su oratorio El Mesías.
El Festival Les Voix Humaines reunirá en Cuba del 25 de septiembre al 18 de octubre a algunas de las voces privilegiadas del siglo XX, según su director Leo Brouwer. Dedicado a la paz y al cuidado del planeta, el evento contará con artistas de la talla del contratenor alemán Andreas Scholl, acompañado por el bosnio Edin Karamazov en el archilaúd, el tenor inglés John Potter junto al argentino Ariel Abramovicj en el laúd, y la diva del fado portugués Dulce Pontes.
A propósito del festival, actuarán en Cuba también la cantaora de flamenco española Mayte Martín, la guitarrista, cantante, percusionista y compositora brasileña Badi Assad y el contratenor brasileño Rodrigo Ferreira.
De Cuba, participarán los músicos Rochy Ameneiro, Diana Fuentes, Miriam Ramos, Ernán López-Nussa y Yasek Manzano, el Coro de Cámara Exaudi y la Camerata Vocale Sine Nomine, entre otros reconocidos artistas.
Un concierto del popular trovador cubano Silvio Rodríguez, el número 69 de una gira interminable por los barrios del país, macará en la Plaza Roja de esta capital la clausura de un festival que generará en paralelo exposiciones de fotos y artes plásticas, funciones de teatro y ciclos de cine.
Pero volvamos al principio, un día después de la inauguración actuará en Cuba por primera vez el grupo vocal estadounidense más premiado en la historia de su país, Take 6, conjunto de seis voces que ostenta 10 Premios Grammy, 10 Premios Dove y un galardón Soul Train, entre otros, y ha decidido celebrar su 25 aniversario de fundado en La Habana.
El legendario productor estadounidense de música Quincy Jones calificó a Take 6 como “los gatos vocales más malos del planeta”. A juicio de especialistas este es el grupo a capella por excelencia y un modelo para el gremio vocal. Integran el conjunto Claude Mcknight, Mark Kibble, Joel Kibble, Dave Thomas, Alvin Chea y Khristian Dentley, seis voces que impactan por su sincronía en un repertorio que combina el Góspel, el Jazz, el Rhythm and blues y el Pop.
Con elogios de grandes como Ray Charles, Stevie Wonder, Brian Wilson, Ella Fizgerald y Whitney Houston, el sexteto –de ventas multi-platino- ha realizado giras por todo el mundo.
El recital de la noche del 26 de septiembre, en el Teatro Karl Marx, incluye canciones muy populares como Stand by me, de Ben King; Spread love, de Claude McKnight; y Happy, de Pharrell Williams.
Completan el repertorio temas de Cedric Dent, Joel Kibble, Bruno Mars, Mervyn Warren, Jeff Bhasker, Philip Lawrence, Mark Ronson y Rudolph Taylor, entre otros. Por Cuba, al inicio del Festival Les Voix Humaines sobresale el concierto de la cantautora Diana Fuentes, el 27 de septiembre, para presentar su disco Planeta Planetario, ganador en 2015 del Premio Cubadisco en la categoría Pop.
“Me gusta lo pop, me encanta ese concepto de popular, de llegar a todos pero también me gusta el concepto de poder hacer un pop con calidad, con una música trabajada”, contó Diana a Excelencias.
“Hay quienes lo entienden y hay quienes no, pero lo fundamental para mí siempre es hacer con todo el amor del mundo pues canto primero porque lo disfruto y cuando uno disfruta lo que hace llega de esa misma manera”, apuntó. La joven creadora cataloga su disco como ecléctico, involucrado en varios géneros y con temáticas más abarcadoras que su primer álbum, Amargo pero dulce (2008), producido por el músico y compositor Descemer Bueno, de quien interpretará dos temas en el venidero concierto, Música de fondo y Tu nombre.
También, Fuentes cantará obras de Carlos Varela, Kelvis Ochoa, y piezas compartidas por ella con Eduardo Cabra, Telmary Díaz, William Vivanco y Alexis Díaz Pimienta. El recital tendrá lugar en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (Edificio de Arte Cubano), cuyo escenario será sede en los días siguientes de un Laboratorio Nacional de Música Electroacústica y un Certamen de voces a cappella, con cantantes extranjeros, dentro del propio Festival Les Voix Humaines.