Vuelve el Festival de Jazz a la Riviera Maya
Playa Mamitas será la sede de la oncena edición del Festival de Jazz de la Riviera Maya, que se realizará del 28 al 30 de noviembre con la presencia de figuras y agrupaciones como como Earth Wind & Fire, Celso Piña, Aguamala, Frank Gambale y Brent Fischer.
El evento, considerado uno de los diez mejores festivales de jazz del mundo, permitirá a los visitantes disfrutar durante tres días no solo de los atractivos que ofrece ese destino del Caribe mexicano, sino de la música de otros jazzistas como Scott Henderson, Dennis Chambers & Jeff Berlin, Jim Beard, Ed Motta y Matthew Garrison.
El Festival de Jazz comenzará el jueves 28 de noviembre con la presencia de Aguamala, un grupo resultado de la conjunción de cuatro personalidades completamente diferentes, unidas por la música para crear una propuesta con tintes de rock, funk, jazz, música regional mexicana, polka-progresiva-hardcore y altas dosis de improvisación.
También participará el ganador del Grammy, el guitarrista Frank Gambale, quien explotó en la escena de Los Ángeles a mediados de los años 80, con un meteórico ascenso y un estilo que la revista Rolling Stone llamó "feroz". El hecho de ser innovador de la técnica de "sweep picking", que ahora forma parte del léxico de la guitarra, le ha otorgado un lugar en la historia de la música. Las presentaciones en vivo de Gambale son emocionantes y magistrales, es una leyenda de la guitarra entre las leyendas de la guitarra y de la música.
Gambale presentará una amplia variedad de sus más de 20 álbumes en solitario en el Festival de Jazz de la Riviera de este año, acompañado de la bella y talentosa co-guionista BOCA, que cantará selecciones del último álbum de Gambale, “Soulmine".
El primer día del Festival de Jaz cerrará con la actuación de Brent Fischer. El grupo ha sido una exhibición del amor de Fischer por los ritmos Afro-cubanos y brasileños, así como de su enfoque único para componer. Aclamado por los críticos de jazz y aficionados por igual, The Clare Fischer Latin Jazz Group ha aparecido en docenas de CD´s durante décadas.
El viernes 29 de noviembre abrirán el festival Scott Henderson, Dennis Chambers & Jeff Berlin. El primero es originario de Palm Beach, Florida, y formó Tribal Tech con el bajista Gary Willis en 1984. Bajo la dirección de Henderson y Willis, Tribal Tech se convirtió en una de las bandas de fusión más reputadas en la década de 1990. Él viajó y grabó con la banda hasta su disolución. Durante ese tiempo, él mismo se mantuvo a la vanguardia del jazz moderno y Fusión.
Scott Henderson es sin duda uno de los mejores guitarristas del mundo, ya que ha innovado por completo el estilo de tocar la guitarra demostrándolo firmemente en sus composiciones.
Por su parte, Dennis Chambers ha llegado a ser conocido entre los bateristas por su impresionante técnica y velocidad. Es particularmente reconocido por su gran capacidad de precisión pero también puede ir más lejos al improvisar y ampliar de gran manera su técnica, que también es uno de sus distintivos. Este jazzista exhibe un estilo poderoso y técnicamente excelente, pero muy musical y lleno de Groove. Puede tocar en una amplia variedad de géneros musicales, pero quizás los más notables son el jazz-fusión, funk y latino.
La fiesta también vibrará con Jeff Berlin, una leyenda del bajo eléctrico, considerado por muchos como el mejor bajista eléctrico del mundo. Conocido por su interpretación fluida y lírica, también se volvió pionero de la técnica "bass slap" cuando tocó el tema llamado 5G! frente a una nueva audiencia. Jeff también fue pionero en tocar a dos manos cuando presentó el tema Motherlode de su primer álbum en solo "Champion" lanzado en 1985.
Sus numerosos créditos en grabaciones incluyen seis discos altamente aclamados por sus solos: Champion, Pump It!, Taking Notes, In Harmony´s Way, Lumpy Jazz y Aneurythms. Su enseñanza sigue inspirando a los bajistas que desean saber sobre el lenguaje de su arte.
Posteriormente, el Festival contará con la presencia de Jim Beard, quien desde que se mudó a Nueva York en 1985 ha viajado extensamente por el mundo con algunos de los más grandes nombres de la música como Steely Dan, Pat Metheny, John McLaughlin y Wayne Shorter. Jim cuenta con más de 100 obras que figuran en grabaciones de John McLaughlin, Michael Brecker y muchos otros y en libros como The New Real Book. Sus producciones y composiciones han sido nominadas a siete premios Grammy, y además ganó uno en 2007 como artista invitado en "Some Skunk Funk" (Randy y Michael Brecker).
Para cerrar este día, nada mejor que Ed Motta, uno de los mayores talentos de la música carioca actual y una de sus figuras más creativas. La ecléctica obra de Motta se mueve en un justo equilibrio entre comercialidad y experimentación, y recoge elementos variados que recorren todo el espectro de la música negra, desde el jazz, hasta el soul, pasando naturalmente por el funk, la música Disco, la Bossanova y otras músicas tradicionales de Brasil para acabar cristalizando en una obra única y absolutamente personal.
Cerrando el festival, el sábado 30 de noviembre comienza el día con Celso Piña, cantante, acordeonista y compositor nacido en Monterrey, N.L., que cuenta con más de 30 años de carrera. En esta última década ha venido experimentando el sonido de su cumbia, siendo pionero en las fusiones con varios géneros, tales como hip-hop, reggae, rock, pop, son, danzón, bolero, etc.
Celso ha trabajado con amigos y colegas artistas como Lila Downs, Café Tacuba, Control Machete, El Gran Silencio, Julieta Venegas, Ely Guerra, Benny y Alex Lora.
Para continuar con la magia de la música, llegará al escenario Matthew Garrison. Después de la muerte de su padre, Jimmy Garrison (bajista John Coltrane), su familia se trasladó a Roma, Italia, donde comenzó a estudiar piano y bajo. En 1989 Matthew recibió una beca completa para asistir a Berklee College of Music en Boston.
Allí comenzó su carrera profesional con aprobación de músicos de la talla de Gary Burton, Bob Moses, Betty Carter, Mike Gibbs y Lyle Mays, por mencionar algunos. Matthew se trasladó a Brooklyn, Nueva York, en 1994, y desde entonces se ha presentado y grabado con artistas como Herbie Hancock, Chaka Khan, Joni Mitchell, Whitney Houston, Wayne Shorter, Jack DeJohnette, Steve Coleman, Jim Beard, Arto Tuncboyaciyan, Rita Marcotulli, Bill Cosby, Paul Simon, John Mclaughlin y Scott Henderson.
Sus más recientes proyectos son "Shapeshifter Live 2010 - Parte 1, Matthew Garrison Solo" y "GarrisonJazz Producciones Music Center", un sitio web que ofrece un enfoque moderno de la educación musical. En 2012 Matthew abrió, junto a su socia de negocios Fortuna Sung, Lab ShapeShifter, que se está convirtiendo rápidamente en una de las salas de conciertos más importantes e influyentes de Nueva York.
Para cerrar con broche de oro el Festival se presentará Earth Wind & Fire, la leyenda que durante la década de 1970 formó un nuevo estilo de música pop - basada en estilos africanos y afro-americanos - especialmente el jazz y el R&B, pero abarcando una sección más amplia de público oyente.
Como fundador y líder de la banda Earth, Wind & Fire, Maurice White no sólo arropó sino que también contribuyó a esta evolución del pop, que llenó ese vacío que a menudo separaba a los gustos de la música negra y de la América blanca. Sin duda, fue un éxito EWF combinando músicos de alto nivel, una gama amplia de géneros musicales y el espiritualismo multicultural de los años 70's.