Argentina. La compañía Aerolíneas Argentinas, participada por el grupo español Marsans, canceló esta semana diez vuelos nacionales e internacionales que tenían que partir desde Buenos Aires, "por falta de personal", según señaló la prensa local.
El Salvador. La aerolínea panameña COPA denunció que desde el 2004 experimenta un "bloqueo" a su intención de incrementar sus vuelos a este país, lo cual aseguró se origina en recursos presentados por la compañía local TACA, y atenta contra "la libre competencia".
Portugal. El primer día de huelga de los pilotos de este país dejó en tierra a miles de viajeros y paralizó las operaciones de la principal aerolínea lusa, TAP, que se vio obligada a cancelar decenas de vuelos nacionales y a Europa y Latinoamérica.
Bahamas. Las principales líneas de cruceros se rehúsan a que sus embarcaciones hagan escala en Gran Bahama porque, según ellas, esa isla tiene poco que ofrecerle a los turistas, informó el Ministro de Turismo bahamés Neko Grant, al término de un encuentro con ejecutivos de las compañías navieras.
México. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) multó a Líneas Aéreas Azteca con 4 millones 513 mil 200 pesos por violaciones a la ley, y por negarse a cubrir sus adeudos con 2 mil 739 pasajeros afectados con la suspensión de vuelos.
Cuba estima en unos 17 millones dólares las pérdidas sufridas tras la retirada de la compañía de cruceros "Pullmantur" del negocio de la isla, tras ser adquirida por el grupo estadounidense Royal Caribbean en el último trimestre de 2006, informó la prensa oficial.
España. Las temperaturas elevadas, la pérdida de arena en las playas, la escasez de agua en la temporada veraniega y otros potenciales efectos del cambio climático repercutirán duramente en el turismo y el sector servicios, el motor económico de Catalunya, según un informe presentado por el Observatorio del Riesgo, dependiente de la fundación privada Institut d'Estudis de la Seguretat. Si la situación se hace insostenible, dice el estudio, los turistas escogerán otros destinos más cómodos.
Perú. Las agencias de turismo de Cusco se han visto afectadas en un 80 por ciento a consecuencia de la caída del dólar, motivo por el cual están evaluando la posibilidad de cambiar a soles el costo de los servicios que brindan.