Colombia. La firma de cruceros Royal Caribbean anunció que, aparte de Cartagena, este año también llegará a los puertos de San Andrés y Santa Marta, con un importante número de viajeros provenientes de distintas regiones del mundo. Según informó Proexport, la empresa llegará por primera vez a estos puertos durante el mes de noviembre, a través de su filial Celebrity Cruises. Al puerto de samario arribarán tres barcos, mientras que en la isla desembarcarán dos.
México. Para constatar el potencial del puerto de Tampico, las adecuaciones en muelles y terminales, así como los elementos para la operación de la Ruta de Cruceros en el Golfo de este país, el director general de Promoción Estratégica y Política Sectorial de la Secretaría de Turismo Federal, Salvador López Toledo y el director de Servicios Turísticos de Tamaulipas, Carlos Leyva Amour, efectuaron un recorrido de supervisión en esta zona, considerada como estratégica por su ubicación con respecto al principal mercado demandante.
Chile. "Una ciudad limpia y acogedora", es el objetivo a cumplir según manifestó el alcalde porteño, Omar Jara, frente a la masiva afluencia de turistas que convocará la recalada de cruceros que inicia esta semana. Con un cálculo de arribos de unas 10 mil personas entre turistas y tripulantes, el edil destacó la implementación del plan especial del Departamento de Aseo del municipio porteño, destinado a reforzar los sectores de mayor afluencia de turistas. La iniciativa involucrará un total de 600 operarios y, como explica Jara, comprende servicios de limpieza las 24 horas del día.
República Dominicana. El director del Puerto de Santo Domingo, Randolfo Rijo, destacó el éxito de la temporada de cruceros que se está desarrollando en la Terminal Don Diego la que, aseguró, ha permitido que miles de turistas aprovechen las atracciones nocturnas, monumentales y comerciales que ofrece la Ciudad Colonial.
Estados Unidos. Royal Caribbean International será la primera compañía de cruceros en eliminar las grasas insaturadas de sus menús desde el día 1 de marzo de 2007.. De inmediato se va a comenzar a sustituir el aceite que actualmente se utiliza para freír y cocinar los alimentos por un aceite libre de grasas insaturadas, y se creará así un menú para Royal Caribbean completamente libre de esta sustancia.
República Dominicana. La empresa Ferries del Caribe, con sedes en los puertos de Mayagüez y Santo Domingo, informó que su ferry es el único medio de transporte de ruta fija, entre las dos islas, en el cual no se les requerirá pasaporte a los ciudadanos americanos para viajar durante el 2007.
Turcos y Caicos. El Centro de Cruceros de esta nación caribeña, inaugurado en febrero del 2006, cerró su primer año de operaciones con la llegada de 136 embarcaciones y un total de 295 mil pasajeros, cifras muy por encima de los estimados iniciales que hicieran sus ejecutivos.
Chile. Los cruceros son el sector de la industria turística que más ha crecido en los últimos años, acumulando un alza de 8,1% en promedio anual desde 1980. Pero, en esta nación, esa tendencia mundial apenas despunta. Claudio Nast, gerente general de Destination Management Chile (DMC), empresa que atiende en tierra al 70% de los pasajeros de cruceros que recalan en este país, explica que en los últimos años han recibido con cierta frecuencia cerca de 20 compañías de este tipo de todo el mundo. En la temporada 2005-2006, DMC registró 120 recaladas y 19 recambios de pasajeros. Para la actual temporada la empresa espera recibir 126 recaladas, lo que implica un crecimiento de 5%.
Back to top