España. Orizonia Corporación, grupo turístico creado a partir de la compra de la división emisora de Iberostar por parte de las firmas de capital riesgo Carlyle y Vista Capital, formalizará una joint-venture con la gigante de cruceros Carnival Corporation por la que vende a la estadounidense un 75% de Iberojet Cruceros por 240 millones de euros, quedándose con un 25%.
Bélgica. La creciente popularidad de los cruceros vacacionales y el dominio de los astilleros europeos en los pedidos de barcos ha supuesto un impacto importante en el número de empleos, la creación de riqueza y la llegada de turismo a Europa, según los resultados del informe "Contribución de Europa al Crucero", presentado esta semana en Bruselas.
Aruba. La Directora Ejecutiva de Turismo de Cruceros de esta isla caribeña (ACT), Kathleen Rojer, informó esta semana acerca de los buenos resultados alcanzados por el sector en el año 2006 con la llegada de 314 embarcaciones y un total de 591,474 pasajeros. Dichas cifras representan un incremento del 7 por ciento con relación al año 2005, cuando la isla recibió 552,819 pasajeros.
España. La compañía italiana de cruceros MSC aumentó en un 50% su facturación en este país en el 2006, y absorbió una cuota de mercado del 13%, informó Emiliano González, director general para España de la crucerista.
España. Royal Caribbean prevé duplicar su cuota del mercado actual en este país hasta alcanzar un 20% en el 2011, frente al 10% con el que cerró el 2006, según señaló el director regional para el Sur de Europa de la compañía, Magnus Wrahme.
Nicaragua. Según la directora de Mercado y Promoción del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Regina Hurtado, los cruceros aportaron a este país 1,9 millones de dólares en el año 2006. Mientras que en el 2007 podrían dejar como mínimo dos millones de dólares.
China. A partir del 23 marzo de este año los itinerarios de Costa Cruceros desde este país, a bordo del Costa Allegra, estarán disponibles para pasajeros de todo el mundo, partiendo desde Shangai. Costa Cruceros, operador número uno de cruceros en Europa y Sudamérica, fue la primera y es aún la mayor compañía internacional en obtener una licencia por parte del Gobierno Democrático para operar con partidas desde puertos chinos.
La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA por sus siglas en inglés) pronosticó a comienzos de esta semana un formidable crecimiento para la industria naviera a nivel mundial, con un volumen de 12 millones 620 mil pasajeros durante todo el actual año, casi medio millón de cruceristas más que en el 2006.