5 rutas para pedalear por España

03 de Junio de 2024 2:41pm
Redacción Caribbean News Digital
bicicleta

 

por Gabriela Sánchez 

 

Este 3 de junio se celebra en todo el mundo el día de la bicicleta, ese vehículo que además de facilitar la movilidad es un excelente aliado del ejercicio físico y la sostenibilidad ambiental. La fecha se celebra desde el 2018 por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y supone una oportunidad ideal para animar a los ciclistas a descubrir las mejores rutas para hacer turismo en bici. 

 

No hablamos del tour de Francia ni de  ningún certamen profesional, sino de recorridos a destinos en contacto con la naturaleza a los que llegar sobre ruedas. Experiencias ecológicas que en primavera resultan planes muy recomendados para hacer con familia y amigos. España cuenta con un amplio catálogo de sitios atractivos para practicar cicloturismo que van desde el afamado Camino de Santiago hasta visitas a sus 16 parques nacionales. Acá te va una selección.

 

El Camino de Santiago

Un clásico del turismo en España es el Camino de Santiago. Pero esta vez la propuesta es hacerlo en bici, la cual ha ganado terreno en el gusto de los peregrinos. El recorrido hasta la tumba de Santiago el Mayor en la catedral de Santiago de Compostela tiene un sinnúmero de variantes, en dependencia del lugar de partida, todas igual de espectaculares y bien señalizadas: Francia, el Norte, Vía de la Plata, Cataluña, Levante, Madrid, Uclés, Portugal, etc. Aunque su origen es religioso, la ruta se ha convertido en una experiencia de valor histórico, cultural y natural.

Serán aproximadamente 200 kilómetros, requisito obligatorio para obtener la Compostela, acreditación que certifica que has completado el Camino de Santiago. La verificación se hace a través del sellado de cada etapa en un pasaporte de peregrino que además permite el hospedaje en albergues y asociaciones de amigos del Camino de Santiago.

La Transpirenaica

Otra muy popular es la travesía a Los pirineos entre el País Vasco y mediterráneo en Cataluña. El camino ronda los mil km y permite descubrir también Navarra y Huesca. Dada su extensión en ocasiones se divide en 2 o 3 tramos 

El trazado original combina un trayecto a pie, puesto que el trazado coincide con el sendero de gran recorrido GR11 que cruza los Pirineos por la parte alta y es incompatible con la bici. La versión exclusiva para bici de montaña más empleada fue creada por Jordi Laparra, Alfons Valls y Jaume Bonaventura. Aunque también existe una para bici de carretera y en modalidad gravel.

Lo más habitual es hacer la ruta de Este a Oeste, para que el paso por los puntos menos transitables sea en bajada. Se recomienda llevar tienda de campaña y ropa de invierno, puesto que las noches suelen ser frías.

 

bicicletas

 

La TransAndalus

Organizada por una institución homónima sin ánimo de lucro, la TransAndalus en BTT invita a conocer 8 provincias de Andalucía en bici de montaña. Se trata de 2mil km que atraviesan grandes tesoros naturales, culturales e históricos con impresionantes vistas a sus playas, y lugares emblemáticos como Cabo de Gata, Cazorla, Despeñaperros, Doñana o Sierra Nevada.

El Camino del Cid

En busca de desentrañar lugares de valor de la vida y obra de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, esta ruta alcanza casi todo el país. En el caso del primero se vale del "El Cantar de Mío Cid” como guía y va de Burgos a Valencia, atravesando las provincias de Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón y Alicante. 

En sus más de 7 mil kilómetros permite descubrir espacios naturales como el Alto Tajo, la Sierra de Albarracín, la Laguna de Callo Canta y muchos más. El camino se recreó a finales del siglo XIX, aunque ha tenido su auge a partir de 2002, 

Laponia Española

Se trata de una zona que supone el 3% de la extensión total de España que abarca 10 provincias: Teruel, donde inicia, Guadalajara, Cuenca, Soria, Zaragoza, Burgos, La Rioja, Segovia, Castellón y Valencia. También conocida como Serranía Celtibérica es una ruta circular diseñada para bikepacking o alforjas con bici de montaña. Actualmente la ruta en bici es más corta de lo deseado, con solo 700km, pero hay intención de habilitar otros tramos, en pro de avivar esta región olvidada de la geografía española con 7 habitantes por km2.

Algunos de los sitios que se pueden observar durante la travesía están los Montes Universales, la Sierra de Albarracín, el Alto Tajo, la sierra de Javalambre y la de Gúdar.

Antes de emprender cualquiera de estas rutas, evalúa que el modelo de bici que elijas sea de montaña y lo más ligera posible, y pruébala para revisar sus neumáticos y funcionamiento en general. No olvides llevar ropa cómoda y un kit básico de herramientas para posibles averías.

Etiquetas
Back to top