CDMX en 2026: aliados del turismo en el Mundial y récords en la conectividad aérea

Por Verónica de Santiago
Ciudad de México ha comenzado la cuenta atrás para 2026, momento en que recibirán el mayor evento deportivo del mundo y con ello una enorme tromba de turismo desde rincones de todo el mundo: la Copa Mundial de Fútbol Masculino 2026.
Junto con Estados Unidos y Canadá, México será sede del Mundial 2026 y Ciudad de México, como capital, toma el papel de destino principal de los miles de visitantes que acudirán durante meses tanto a disfrutar del fútbol como del resto de atractivos mexicanos. Por ello, el Fondo Mixto de CDMX acudió a Fitur 2025 a presentar sus propuestas para la ciudad y el país con vista a ser uno de los mayores receptivos mundiales del próximo año.
Carlos Martínez, director del Fondo Mixto, comentaba a Caribbean News Digital que Ciudad de México es la única ciudad que ha tenido la oportunidad de inaugurar tres mundiales, pero además buscan que los turistas se dirijan a la región y observen las inmensas oportunidades turísticas que recoge.
¿Cuáles son las propuestas que ha expuesto Fondo Mixto de CDMX para promover el turismo en el marco de Fitur 2025?
Nosotros, como representantes de Ciudad de México, principalmente, vinimos a promover la Copa del Mundo 2026, que va a ser grande en la capital. Es la tercera vez que la Ciudad de México inaugura un mundial, es decir, la única que ha tenido tres mundiales y tres inauguraciones.
A Fitur 2025 trajimos también todo el turismo gastronómico, el turismo cultural y el turismo de naturaleza.
Queremos que se sepa que el 60% de la Ciudad de México tiene suelos verdes y boscosos, y se puede hacer hiking urbano, si uno se queda en la Ciudad de México, pero también hay hiking en el desierto de Los Leones-Ajusco., que son lugares alrededor de la ciudad que tiene montaña y tienen clima boscoso.
Además, venimos a promover la Ciudad de México como un destino óptimo para convenciones y conferencias. En la Ciudad de México tenemos tres centros de convenciones como IFEMA, de gran nivel.
CDMX como capital es el centro para diversificar el turismo al resto de México, ¿cómo se implementa una mejor conectividad entre los estados mexicanos?
Nuestro aeropuerto central es la Ciudad de México. El Benito Juárez recibe cerca de 45 millones de pasajeros. De ahí, 14 se quedan en la Ciudad de México, y 30 se distribuyen a otros destinos del país.
Por su parte, el nuevo aeropuerto metropolitano, el AIFA Felipe Ángeles, ya recibió el año pasado el récord de 5 millones de pasajeros, que también se quedan en la Ciudad de México.
El otro hub desde luego es Cancún, que también recibe mucho vuelo de Europa y de ahí conecta a la Ciudad de México, lo que nos ha vuelto un centro muy importante de distribución turística.
Atendiendo a que próximamente la CDMX se convertirá en un hub de turismo deportivo, ¿cómo ayudáis a diversificar este tipo de turismo?
Es parte de las verticales de la Ciudad de México.
La Ciudad de México tiene un maratón que es nivel plata. Tenemos a la NFL, el fútbol americano, que en noviembre de cada año acoge un partido. También hay partidos de las grandes ligas de béisbol y desde luego el Mundial de Fútbol.
Por otra parte, la Ciudad de México tiene Fórmula 1, que ya cumple 10 años y se celebra en noviembre de cada año. Y además, tenemos la Fórmula E, que es una apuesta que ha hecho la Ciudad de México por la electromovilidad. Se trata de un circuito, como Fórmula 1, con coches eléctricos, que por sus características técnicas ha ido evolucionando y lleva ya 8 años en la ciudad. Es un evento tecnológico que se celebra en enero de cada año.