Conversando con Juan José Fernández Carrillo

Entrevista a Juan José Fernández Carrillo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles
por Armando de la Garza
Ayer la noticia más importante sobre el entorno turístico mexicano fue el anuncio de la conformación de la Alianza Mundo Maya, una entidad que agrupa a los estados de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Campeche con la finalidad de unir fuerzas para salir de la crisis generada por la pandemia de la Covid 19.
Hoy, Caribbean News Digital conversó en exclusiva con Juan José Fernández Carrillo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, quien compartió sus impresiones sobre este particular y otros temas de interés.
Tras conocer la noticia de que los cinco estados que pertenecen al Mundo Maya: Campeche, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán han llegado a un acuerdo para consolidar todo el sureste mexicano. Coméntenos entonces sobre los beneficios que brinda esta alianza presidente.
Esto es un proyecto que lleva muchos años trabajándose, y viene a fortalecer el Mundo Maya donde actualmente necesitamos promoción, y dar a conocer las fortalezas de cada uno de los estados. Muchas personas no conocen esta parte de nuestro país, y por eso estamos trabajando todos unidos, tratando de salir adelante. Será algo muy importante si se hace de una manera técnica y no política.
Estaba leyendo las estadísticas del turismo extranjero y cómo en sólo dos estados este es mayor que el turismo nacional, y es precisamente en Quintana Roo y Baja California. Entonces Quintana Roo pudiera ser el ancla para atraer turismo foráneo al Mundo Maya.
Yo creo que sí, porque el tema más importante es las vías de comunicación y no hay que olvidar que en Cancún se encuentra uno de los aeropuertos más importantes de este país. Entonces creo que sería la entrada de todos nuestros visitantes hacia todas nuestras bellezas mayas.
Y cambiando de temática, ¿cómo va la hotelería a nivel nacional en estos momentos? ¿Empieza a recuperarse?
Estamos empezando a abrir algunas plazas, aunque no hay que olvidar que no en todos los estados hay luz verde. El turismo a nivel internacional está teniendo limitantes por cuestiones de seguridad, los viajeros en este momento evitan exponerse, pero estamos empezando a movernos.
Presidente, usted está al pendiente de la alerta que impuso Estados Unidos para México, simplemente para tratar que no salga su turismo interno. ¿Esto de alguna manera perjudica la llegada de turismo internacional a nuestro país?
Pues mira, yo creo que no, aunque siempre hay una mala publicidad que afecta de un modo u otro. Estados Unidos siempre ha puesto alertas a todo nuestro país, siempre busca algún problema a nuestros estados y ahora con lo afectada que está su economía, realmente son ellos los que tienen problemas de sanidad, con casos de decesos aumentando por día.
Eso habla muy mal de su país y viéndolo de otro modo, deberíamos ser nosotros quienes tuviéramos que tener cuidado, pero no estamos haciendo eso, al contrario, estamos dando la bienvenida a todas las personas que quieran venir a México cumpliendo los protocolos, cuidándonos unos a otros. Por supuesto, este tipo de alertas no es algo nuevo, pero tampoco algo nuevo, yo creo que sus nacionales se van a dar cuenta de la situación.
En cuanto al tema inicial, ahora a nivel federal hay una necesidad de recursos impresionante para promover el país. ¿Entonces esta alianza podría servir de ejemplo para retomar alguno de los proyectos que se daban a nivel nacional? ¿Algunos que quedaron olvidados?
Por supuesto, es un gran ejemplo para que todas las demás regiones de nuestro país puedan empezar a trabajar en conjunto y retomar lo que ya habían hecho. Desgraciadamente se cruzó el tema de la pandemia y estamos en la necesidad de tocar de nuevo el tema nuevamente, para sacar adelante nuestras regiones.
Se hablaba de que en el sector turístico se ha perdido más del 60 por ciento. ¿Ya hay alguna recuperación o seguimos igual?
Seguimos igual, pues ninguna empresa que trabaje con un 30 por ciento de ocupación podrá obtener muchos más empleados, podrá tener la capacidad económica para cubrir todos sus gastos. Entonces se debe disminuir el número de empleados al no poder costearlo todo, es por eso que hay muchas que se han visto en la necesidad de cerrar, pues no pueden cubrir sus necesidades.
Esta semana varias aerolíneas hicieron cambios en el proceso de venta de sus productos. Parece que ahora se han flexibilizado mucho y han impuesto dos tarifas: la óptima y la plus, en la que dan mucha más facilidades a los clientes aéreos. ¿Esto definitivamente tiene la finalidad de reactivar un poco el turismo aéreo?
Sí, por supuesto porque las aerolíneas tienen la necesidad de renovarse o morir. La economía de cualquier persona está siendo muy cuidadosa, y hoy una familia no gasta lo mismo que antes, y va buscando mejores ofertas. También en nuestro país los boletos de avión han sido más caros que en cualquier otro. Esto vendrá a darnos una enseñanza a todos, tanto a viajeros, como a empresas aéreas para ofrecer más ofertas y mejores servicios.
Ayer me llamaba la atención las diferentes ofertas que están brindando las líneas aéreas en cuanto al peso que permiten: 70 kilos era impensable el pasado año, y sin embargo ahora se están mucho más flexibles en cuanto a este tema. Poco a poco veremos la reactivación turística en la República Mexicana. ¿Desea agregar algo?
Bueno estoy agradecido por la entrevista, y de la misma manera estamos pidiéndole a nuestros empleados, a nuestros colaboradores y amigos que hagamos campaña para que empiecen a usar el cubrebocas, porque mientras menos se cuiden no vamos a disminuir el número de casos, y seguiremos siendo afectados en la población y en las empresas.
¿Antes de despedirnos quisiera saber si la Asamblea de la Asociación Mexicana de Hoteles en San Luis Potosí para noviembre?
Sigue siendo, entiendo que para los últimos días de noviembre.