Coronavirus: Estados Unidos confirma primera muerte y pide evitar viajes

La administración del presidente Donald Trump provocó sorpresa mundial y alarma al hacer un llamamiento a las empresas y centros públicos a evitar viajes y grandes reuniones debido a la propagación del coronavirus.
Tanto el Centro de Control y Prevención de Enfermedades como el Instituto Nacional de Salud, indicaron que los ciudadanos deben estar preparados para las consecuencias de esta crisis.
La Administración a su vez, hizo un llamamiento a empresas y centros públicos a tomar medidas para evitar al máximo el riesgo de contagio.
Proponen la sustitución de reuniones en persona por teleconferencias y favorecer el trabajo desde casa y en el caso de las escuelas, se deben cancelar grandes encuentros y fomentar la enseñanza por Internet cuando sea posible.
No obstante, recordamos que la presidenta y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Gloria Guevara, llamó a no tomar medidas exageradas para controlar el brote de COVID-19, como cerrar fronteras y prohibir los viajes en general.
Aseguró que los gobiernos no deben tratar de ahogar los viajes y el comercio en este momento, pues como las acciones tomadas en 2009 para detener la gripe H1N1, esas medidas no serán eficaces.
Además, instó a los gobiernos a explorar medidas basadas en hechos que no afecten a la mayoría de las personas y recordó que la gran mayoría de los pacientes afectados por el virus también se han recuperado completamente, por lo que tiene una tasa de mortalidad más baja que los brotes virales anteriores, como el SRAS en 2003 y el MERS en 2012.
Pero a pesar de los llamados a la calma, está claro que el coronavirus ha convulsionado a la industria turística mundial, y muchas cadenas hoteleras y plataformas digitales como Booking se han visto obligadas a cancelar las reservaciones en China, mientras las aerolíneas han destacado entre los sectores más damnificados.
Confirma primera muerte por coronavirus en Estados Unidos
Una mujer falleció el sábado en Estados Unidos debido a las complicaciones causadas por el coronavirus, informó el presidente Donald Trump en una conferencia de prensa sobre el que es el primer deceso por esta enfermedad en América.
Trump indicó que se trataba de una “mujer maravillosa, paciente de alto riesgo, de unos 50 años”, aunque no reveló más detalles sobre esta persona fallecida en Washington, donde precisamente se diagnosticó el primer caso de coronavirus en EEUU el pasado 21 de enero.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y las autoridades de salud de Washington tienen previsto ofrecer sendas conferencias de prensa para hablar de este fallecimiento y los casos revelados en las últimas horas.
En la noche de este viernes, los CDC informaron de cuatro posibles nuevos casos de coronavirus COVID-19 en EEUU, dos de los cuales en el estado de Washington, otro en Oregón y otro en California. Los cuatro casos figuran todavía como “posible positivo” a la espera de un nuevo análisis, aunque se trata a los pacientes como si fueran casos confirmados, indicaron los CDC.
El gobernador de Washington, Jay Inslee, emitió un comunicado en el que asegura que es un día “triste” y que están trabajando para que llegue el momento “en el que nadie muera por este virus”. En este sentido, dijo que están reforzando la “preparación y respuesta” y se comprometió a mantener a los habitantes de su estado “saludables, seguros e informados”.
Trump ordena nuevos controles a los pasajeros
El presidente estadounidense anunció este domingo la imposición de controles de detección del coronavirus a los pasajeros que lleguen al país desde lugares considerados “de alto riesgo”. “Coronavirus: además de los controles a pasajeros antes de embarcar desde ciertos países designados de alto riesgo, o zonas dentro de esos países, también serán examinados cuando lleguen a América. ¡Gracias!”, ha escrito el presidente de Estados Unidos.
En su mensaje, Trump no precisa cuándo entrará en vigor esta medida ni ha precisado a qué países se refería, pero este sábado ya identificó a Italia, Corea del Sur, Irán y China entre los países más afectados.
Mientras tanto, el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, ha reconocido que podría haber más muertes en Estados Unidos por el coronavirus -de momento hay una fallecida, según anunciaron este sábado las autoridades del estado de Washington -. “Es posible”, contestó Pence a una pregunta durante el programa de entrevistas de Jake Tapper en la CNN. Hasta este sábado se han confirmado 66 casos de coronavirus en Estados Unidos.
Pence, designado por Trump como máximo responsable de la Casa Blanca contra esta crisis, aprovechó para explicar que “este fin de semana se han lanzado más de 15.000 kits de prueba” y que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado un nuevo régimen de pruebas que contempla la distribución de otros 50.000 kits".