CTO: El Caribe debe innovar y unirse para un turismo sostenible

Dona Regis-Prosper, secretaria general y CEO de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), dio un discurso inspirador en la Cumbre de Turismo de las Islas Vírgenes de 2025, celebrada en Peter Island Resort. En su intervención, instó a la región a adoptar un enfoque más estratégico y colaborativo para garantizar un futuro sostenible en la industria turística.
Ante más de 300 líderes y expertos, Regis-Prosper desafió la noción de que la belleza natural del Caribe es suficiente para sostener su turismo a largo plazo. “Si bien nuestra belleza es innegable, no podemos confiar únicamente en ella para asegurar nuestro futuro”, advirtió. Enfatizó la necesidad de modelos turísticos innovadores que prioricen la sostenibilidad y la regeneración.
Durante su discurso, presentó los cinco pilares clave del nuevo plan de reinvención de la CTO: defensa de derechos, inteligencia de mercado, competitividad, desarrollo de talento y turismo regenerativo. Según Regis-Prosper, estos principios servirán como base para transformar la industria y hacerla más resiliente ante los desafíos globales.
La colaboración fue otro tema central de su intervención. Destacó la importancia de las alianzas estratégicas entre los sectores público y privado, mencionando que la CTO cuenta con 25 países miembros y 65 socios del sector privado. Estas asociaciones, afirmó, son esenciales para abordar temas como la infraestructura sostenible, la gestión de residuos y la adopción de tecnologías ecológicas.
El desarrollo del capital humano también ocupó un lugar destacado en su discurso. Regis-Prosper subrayó que el turismo en el Caribe depende de su gente y anunció iniciativas de la CTO para la capacitación de la fuerza laboral, incluyendo 192 cursos especializados y herramientas educativas diseñadas para fomentar el interés de los jóvenes en la industria.
Asimismo, identificó las tendencias emergentes que moldearán el futuro del turismo en la región, desde la creciente demanda de experiencias auténticas hasta la importancia de la tecnología en la mejora de los servicios. También destacó que el 80% de los viajeros está dispuesto a pagar más por opciones sostenibles, lo que representa una oportunidad clave para la región.
Regis-Prosper concluyó con un llamado a la unidad, instando a los líderes a dejar de verse como competidores y, en su lugar, trabajar juntos para diseñar un turismo que beneficie tanto a las economías locales como al medio ambiente y las comunidades. “El Caribe tiene el potencial de ser el destino más deseable y responsable del mundo, pero lograrlo dependerá de nuestra visión, estrategia y acción colectiva”, sentenció.