David Díaz Escalante: "Los incentivos son la suma de experiencias para mantener a una persona motivada"

21 de Agosto de 2024 5:43pm
Redacción Caribbean News Digital
IBTM Americas 2024

 

En el marco del evento internacional IBTM, Caribbean News Digital habla con profesionales de la industria MICE. Por eso, David Díaz Escalante explica, más concretamente, cómo se mueve la industria de Incentivos desde su papel en la empresa SITE. 

 

SITE Global reúne a profesionales y expertos de los Viajes de Incentivo, que conglomera a todo aquel relacionado con la cadena de valor de los eventos motivacionales. Fue SITE una de las asociaciones que impulsaron la creación del COMIR, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, por lo que regresa este año a IBTM de nuevo.

 

En México, como apunta el miembro de la mesa directiva de SITE, este sector cuenta con una maravillosa acogida. Este es el motivo por el cual, el próximo año, SITE traerá su mayor evento a la Riviera Maya, en el Caribe mexicano. 

 

Díaz Escalante es también socio fundador y CEO de la empresa especializada en organización y logística de eventos y reuniones, Procesa Event Management & Incentives.

 

México siempre ha sido reconocido como un país rico y grande en el tema de incentivos, ¿cómo se ha visto la evolución de la industria? 

 

Estudios que hace la Incentive Reserve Foundation en Estados Unidos han mostrado cómo que la gente – sobre todo de Estados Unidos y Canadá -, después de la pandemia, ha estado tratando de buscar esos lugares donde se sientan seguros. Primero empezaron a buscar actividades domésticas, en algunos destinos muy cercanos a su frontera, como son Los Cabos. De allí pasaron a buscar algunas actividades allí en Valle de Guadalupe. 

 

Este estudio del que hablo, además, está diciendo que hay una tendencia muy fuerte en términos de incentivos para visitar México, como tal. Obviamente, el Caribe mexicano sigue siendo también punta de lanza en el mundo. Está de regreso también en los incentivos.

 

Sabemos que no son grupos gigantescos, como los congresos, pero finalmente la rama económica es muy interesante y esto va creciendo con muy buenos puntos.

 

Como mencionas, hablar de incentivos en México era, anteriormente, hablar, únicamente, de playas. Hoy, sin embargo, hay 177 pueblos mágicos, mucha riqueza cultural y otras tantas zonas arqueológicas, ¿crees que estos factores han cambiado la tendencia de la industria de Incentivos?

 

Ese es un punto importante. Se empiezan a buscar otros destinos, de modo que se buscan más bien experiencias que no se han vivido y México tiene cantidad infinita, de norte a sur. Se está buscando, precisamente, llegar a espacios totalmente distintos.

 

Vemos que podemos ofertar los Pueblos Mágicos. Hay alguna actividad muy clara y observamos qué fuerza hay que darle a destinos que no estaban viéndose en el mapa, y que, hoy día, emergen como una buena opción para los incentivos en nuestro país.

 

¿Cómo de importante es para la industria de incentivos el tema gastronómico?

 

Definitivamente, es un tema relevante. Recuerda que los incentivos, para que sean exitosos, deben ser la suma de experiencias para mantener a una persona motivada. Y déjame decir otra cosa: el nivel de motivación es proporcional al retorno de inversión que tienen las empresas.

 

Cuando la gente regresa motivada, empieza a trabajar de una manera distinta y contagia al resto del equipo. Ese nivel de motivación se tiene que lograr. Y, definitivamente, la gastronomía es clave para decir que "oye, no solamente la pasamos bien, sino que comimos excelente".

Etiquetas
Back to top