EE.UU. emite advertencia de no viajar a varias zonas de México

La Embajada y los consulados de Estados Unidos en México han emitido una advertencia para los ciudadanos estadounidenses, instándolos a evitar viajar a ciertas regiones del país debido al aumento de la violencia, especialmente en las zonas fronterizas.
Según el aviso, se recomienda no viajar a seis estados mexicanos: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, debido a los altos índices de criminalidad y secuestros. Además, se sugiere reconsiderar los viajes a otros siete estados, entre ellos Baja California, Chihuahua y Sonora, por preocupaciones similares.
Estados fronterizos como Tamaulipas, Baja California y Sonora son motivo de especial alerta. En particular, Tamaulipas, donde se encuentra Reynosa, es señalado como una zona con presencia de crimen organizado, enfrentamientos armados, robos de vehículos y secuestros.
Por otro lado, los destinos turísticos más visitados, como Campeche—donde se encuentra Ciudad de México— y Yucatán—que incluye Cancún y Tulum—, no han sufrido modificaciones en sus advertencias y continúan en el nivel más bajo de riesgo, con la recomendación de tomar precauciones normales.
El Departamento de Estado de EE.UU. recuerda a los viajeros que sigan ciertas medidas de seguridad, como usar carreteras de peaje en la medida de lo posible, evitar conducir de noche, inscribirse en el programa STEP del Departamento de Estado, monitorear los medios locales y estar atentos a su entorno.
“El crimen violento, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y asaltos, es común y generalizado en México. El gobierno de EE.UU. tiene capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a sus ciudadanos en muchas áreas del país, ya que los viajes de empleados del gobierno estadounidense están restringidos o prohibidos en varias regiones. En muchos estados, los servicios de emergencia locales son limitados fuera de la capital o de las principales ciudades”, señala la advertencia.