El 61% de los viajeros busca destinos tranquilos y con pocos turistas

Abordar el overtourism o turismo masivo es esencial, como lo demuestra el hecho de que el 61% de los viajeros evitan dichos destinos en el último año.
Para investigar este problema, el libro blanco “A Roadmap to Move Destinations Away from Overtourism” (Una Hoja de Ruta para Alejar los Destinos del Turismo Masivo), desarrollado por Mabrian en colaboración con Phocuswright, aboga por un enfoque integral y basado en datos para gestionar el turismo de manera sostenible. Este enfoque tiene como objetivo equilibrar los recursos locales, el bienestar de la comunidad y el crecimiento turístico.
Programado para ser lanzado antes del evento Phocuswright Europe en Barcelona del 10 al 12 de junio, el documento fomenta la incorporación del overtourism en discusiones más amplias sobre la gestión sostenible de destinos. Enfatiza la importancia del análisis y la planificación innovadores utilizando indicadores clave de rendimiento y herramientas basadas en datos.
El informe aprovecha los datos de Mabrian y Phocuswright para evaluar cómo diversas dimensiones de la sostenibilidad pueden servir como indicadores prácticos para la planificación de destinos.
El libro blanco proporciona ideas, puntos de referencia y objetivos de rendimiento para ayudar a los destinos a desarrollar sus modelos de sostenibilidad turística para abordar el overtourism de manera efectiva. Incluye casos de éxito del mundo real y datos para mostrar la aplicación de estos indicadores.
Introduce varios indicadores interconectados y adaptados a las condiciones únicas de cada destino:
Distribución del Gasto Turístico: Este indicador se centra en entender cómo se distribuye el gasto turístico en diferentes categorías y regiones dentro del destino. Una distribución más equilibrada del gasto contribuye a mejoras económicas y de bienestar local. Por ejemplo, durante el festival Saborea Lanzarote de 2023, los datos mostraron un aumento significativo interanual en el gasto en experiencias gastronómicas, que representaron el 37% del gasto total en turismo de la isla.
Huella de Carbono – Emisiones de CO2: Este indicador se enfoca en reducir el impacto ambiental del sector turístico mediante el análisis de las emisiones de CO2. Estrategias que mejoran la relación gasto-emisiones son vitales, como lo demostró el éxito de Tourspain en reducir la huella de carbono por visitante en España en un 4.9% en 2023, mientras aumentaba los ingresos turísticos por viajero en un 5.1%.
Concentración de la Oferta Turística: Analizar la densidad de alojamientos y atracciones ayuda a abordar las incomodidades asociadas con el overtourism. Por ejemplo, la región de Tamarindo en Costa Rica experimentó una reducción del 16% en la densidad de alojamiento en cinco años, mejorando tanto la satisfacción del hotel como del destino.
Percepción de la Sostenibilidad del Turismo: Alinear las políticas con su impacto en los locales y visitantes ayuda a cerrar la brecha entre la intención de viajar de manera sostenible y las elecciones reales de los viajeros. La campaña “Smart Streets” de Sevilla mejoró con éxito las experiencias locales y de visitantes, reflejada en un aumento de 6 puntos en su Índice de Percepción de Sostenibilidad.
El documento también sugiere estrategias para diversificar las motivaciones y reducir la dependencia de mercados específicos, promoviendo una variedad de actividades y atracciones que contribuyen a un turismo menos concurrido y estacionalmente independiente, fomentando un ecosistema turístico más sostenible.