En el Día de la Tierra, América Latina y el Caribe lucen sus destinos más sustentables

22 de Abril de 2020 6:57am
Redacción Caribbean News Digital
Turismo

El 2020 celebramos nuevamente el Día de la Tierra vislumbrando cómo la inactividad humana producto de la pandemia de Covid-19 que azota al mundo, ha hecho que el nivel de contaminación ambiental haya caído radicalmente.

En el 2019 celebrábamos el Año de la Tierra y un artículo de Mongabay LATAM indicaba “ en América Latina, el cambio del uso del suelo -de bosques a pasturas o agricultura-, es uno de los principales contribuyentes de CO2. La región es una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático”.

Este año, la pandemia que he enfermado a la humanidad le ha dado un respiro a la Tierra, que según muestran fotografías satelitales, se ve cada vez más sana. 

Fundamentalmente, existen zonas, reliquias naturales que se ubican en países de Latinoamérica y el Caribe, que se han visto sumamente amenazadas por la actividad humana. 

El reto post Covid está en conservar estas bellezas naturales, las llamadas Green Destinations o Destinos Sustentables, algunas de las cuales mencionamos.

- Una de estas zonas es Bariloche en Argentina, una ciudad de la provincia de Río Negro en Argentina, rodeada de bosques, montañas y lagos que se incluye en el Parque Nacional Nahuel Huapi, a los pies de la Cordillera de los Andes, lo que la hace el segundo destino más popular para sudamericanos y europeos que gustan de practicar esquí.

Un destino que implementa medidas para desarrollar el turismo sustentable y proteger su entorno a la par que es puntal de desarrollo económico en la región.

A

- El Parque Nacional Madidi en Bolivia, destaca como una de las regiones biológicamente más diversas en el mundo, con una gran variabilidad de especies de fauna y es protegido por personas locales, quienes realizan actividades de ecoturismo.  

Un hermoso lugar lleno de verdor, de ríos y cascadas que pareciera no pertenecer a este mundo.

Aq

- También resalta entre los destinos sustentables latinoamericanos el santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya en Colombia, una zona protegida de tanto valor natural, que se intenta educar a turistas y la comunidad local sobre la conservación de la región. 

Numerosas especies de animales pueden verse allí, caminando por los senderos.

A

- La Punta de Nuestra Señora en Brasil es la expresión de destino tranquilo con varias playas que se encuentra en la isla de Frades, segunda isla en la Bahía de Todos los Santos.

Un especial lugar lleno de bellezas naturales que ayuda a los productores y pescadores locales para impulsar la economía local.

A

- Las islas de San Eustaquio y Saba en el mar Caribe forman parte del archipiélago de las islas de Barlovento y son bellísimos destinos sustentables que ofrecen a sus visitantes una experiencia de naturaleza, como nado con peces, exploración de corales y caminata a través de bosques vírgenes.

Por su parte, la pequeña isla de Saba no tiene playas, pero es ideal para el turismo de montaña, pues posee laderas cubiertas de exuberante fauna que pueden ser exploradas a través de una red de rutas de senderismo guiadas.

A

- Por otro lado, la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en México es un Área Natural que cubre una tercera parte del estado de Querétaro en México y uno de los territorios mexicanos con mayor biodiversidad.

El estado mexicano lo mantiene como un destino limpio, que apoya a pequeños empresarios para iniciar proyectos turísticos sustentables.

A

 

Etiquetas
Back to top