Exceltur valora la gestión turística empresarial del segundo trimestre de 2024

12 de Julio de 2024 8:22pm
Redacción Caribbean News Digital
EXCELTUR

Por Víctor Gómez Fernández

El Hotel Fénix Gran Meliá ha sido testigo esta mañana de la presentación del informe trimestral sobre el conjunto de subsectores y destinos turísticos españoles de Exceltur

También hubo tiempo para hablar de las perspectivas del 3º trimestre de verano y una revisión de las estimaciones para el cierre del año. Exceltur, Alianza para la Excelencia Turística, es una asociación sin ánimo de lucro formada por 30 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turístico. La presentación estuvo a cargo de D. José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, y D. Oscar Perelli, director de Estudios de Investigación de Exceltur.

Los datos del sector turístico mantienen un dinamismo considerable en el segundo trimestre del año, dentro de una tendencia hacia la estabilización de sus números de crecimiento. El PIB turístico ralentiza sus ritmos interanuales de crecimiento real hasta un +7,4% desde el +9,1% del primer trimestre del año. Estos números suponen intensidades más alineadas con los condicionantes económicos. Los empresarios esperan que esta tendencia se mantenga a lo largo de los meses de verano.

El incipiente crecimiento de la demanda turística ha motivado que las empresas turísticas creen 79 mil nuevos empleos, y el 53,1% de los empresarios encuestados espera crear aún más empleos. Este crecimiento del empleo está motivado por la necesidad de prestar servicios a un mayor número de turistas y la inversión en productos que requieren más y mejor personal. 

La oferta hotelera ha aumentado en los hoteles de 4 y 5 estrellas, con 19 empleados cada 100 plazas, en comparación con los 5 empleados de cada 100 plazas en los hoteles de 1 a 3 estrellas, que han visto reducido su número. "Es esencial recuperar el orgullo y la satisfacción de los trabajadores en el sector turístico", dijo José Luis Zoreda, haciendo hincapié en que mejorar las condiciones laborales y la percepción del sector es vital para atraer y retener talento.

"Es fundamental regular el uso de viviendas con fines turísticos para evitar la sobrecarga de los servicios y la infraestructura urbana", advertía Zoreda. Se ha identificado un comportamiento diferencial de los turistas extranjeros respecto a los trimestres anteriores, entre los turistas que utilizan una oferta hotelera, marcado por un menor crecimiento de afluencia (+11,5% en turistas y +10,5% en pernoctaciones) y un notable aumento en su gasto (el gasto medio se eleva un +7,8%, hasta alcanzar los 262€). Por otra parte, la afluencia de turistas en viviendas turísticas ha sufrido un aumento explosivo (+24% en turistas y +29,6% en pernoctaciones) y un mucho menor gasto diario (152,5€) que apenas sube este año 2024 (+1,6%). Perelli destacó la ilegalidad en la oferta de viviendas turísticas como un problema crítico

. "Controlar la ilegalidad es crucial para evitar problemas sociales y económicos", afirmó, subrayando que la falta de regulación ha llevado a una proliferación de ofertas ilegales que perjudican tanto a los residentes como a la industria turística formal. De la misma manera que en la percepción y las condiciones laborales en el sector turístico, Zoreda destacó la necesidad de mejorar la imagen y las oportunidades de empleo. "Recuperar la empatía y el orgullo de los ciudadanos hacia el sector turístico es fundamental. Mejorar las condiciones laborales y la percepción del sector es esencial para atraer y retener talento", señaló.

Uno de los temas centrales de la presentación fue el impacto del crecimiento turístico descontrolado. Zoreda advirtió que "el crecimiento sin control puede llevar a la sobrecarga de infraestructuras y a una disminución de la calidad de vida de los residentes locales". 

Dentro de un crecimiento generalizado de todos los mercados claves para España, destaca la recuperación del mercado alemán (+15,8% interanual mar-may, +1,5 millones de pernoctaciones hoteleras), la respuesta del británico (+8,2%, +1,1 millones), y el nuevo aumento (ya crecieron de forma notable en el segundo trimestre de 2023) de los de larga distancia (USA +20,3%, +508 mil, Latinoamérica +10,7%, +274 mil, Japón +48,7%, +69 mil y China +80,2%, +230 mil), que impulsa los resultados de los grandes destinos urbanos españoles, donde se concentran sus viajes. No obstante, el malestar de los habitantes de muchas ciudades turísticas está en aumento en los últimos meses por el desmedido número de visitantes que acogen nuestros destinos. 

"El crecimiento debe ser más cualitativo que cuantitativo, buscando un turismo de mayor valor y menor impacto negativo", concluyó Zoreda. Destacando la necesidad urgente de limitar y regular las viviendas turísticas, siguiendo el ejemplo de Barcelona, donde se han implementado restricciones para equilibrar la oferta de viviendas entre residentes y turistas. "Es imperativo limitar los pisos turísticos en áreas urbanas para mantener un equilibrio entre las necesidades de los residentes y la industria turística", afirmó Perelli. En Tenerife, se ha adoptado una postura similar, buscando un equilibrio que permita un desarrollo sostenible.

En cuanto a las perspectivas para la temporada de verano (tercer trimestre), las expectativas sugieren un menor dinamismo de la actividad turística dentro de España. Sin embargo, los datos de turistas siguen siendo positivos. País Vasco (+8,3%) y los destinos urbanos españoles internacionalizados, liderados por Madrid (+11,5%), registran las mejores perspectivas para el verano de 2024, con positivas expectativas en las comunidades del litoral, más por los destinos urbanos: Andalucía (+7,4%), la Comunidad Valenciana (+7,1%) y Murcia (+6,8%). 

Se observa mayor moderación en Cataluña (+3,9%), Baleares (+2,4%) y Canarias (+2,2%), además de los destinos de interior (Aragón (+3,4%), La Rioja (+2,9%), Castilla y León (+2,3%), Castilla-La Mancha (+1,6%), Extremadura (+1,5%) y Navarra (-2,1%)) y del resto de la España Verde (Asturias (+2,4%), Cantabria (+2,3%) y Galicia (+2,0%)), de mayor presencia de demanda nacional y tras un gran verano de 2023.

Las reflexiones y recomendaciones que se sacaron en claro en la presentación son que, a pesar de que se prevé un crecimiento pausado de la actividad turística para el final del año, este sigue siendo un aumento que impacta de manera diversa en diferentes destinos de España. Esta situación coincide con un periodo sensible para los ciudadanos de muchas zonas turísticas exitosas, quienes manifiestan su descontento ante las externalidades que afectan su calidad de vida, principalmente debido a la masificación, turistificación y gentrificación.

Desde la perspectiva empresarial, hay una decidida voluntad de ser actores clave en la solución de problemas, contribuyendo a mejorar las políticas turísticas y promoviendo una reflexión conjunta entre los diversos actores públicos y privados. Se destaca la necesidad de que las administraciones públicas legislen y controlen rigurosamente la aplicación de normativas estratégicas que aseguren un desarrollo turístico sostenible y deseable para los ciudadanos. 

Exceltur condena firmemente cualquier intento de atribuir el descontento ciudadano exclusivamente a prácticas empresariales indebidas o, peor aún, la hostilidad directa hacia los turistas. Tales conductas son inaceptables, ya que afectan negativamente la reputación internacional del sector turístico y dañan a una industria clave de la que muchas personas dependen. Esta postura subraya la importancia de tratar a los turistas con respeto, ya que no son responsables de los problemas estructurales y deben ser considerados con civismo.

Etiquetas
Back to top