Ibiza se suma a la cruzada contra el turismo masivo

En un intento por frenar los efectos adversos del turismo masivo (overtourism), los activistas de Ibiza, uno de los destinos turísticos más populares de España, están tomando medidas. Este fin de semana, se llevarán a cabo protestas en las oficinas del gobierno de la isla, así como en Mallorca y Menorca.
Prou Ibiza (Basta Ibiza, en catalán) es una de las organizaciones que lidera esta lucha. Según sus miembros, el costo desmesurado de la vivienda está expulsando a los locales de la isla. Profesionales esenciales como enfermeras y policías se ven obligados a vivir en coches y caravanas, ya que los precios de las viviendas son inalcanzables. Esta situación ha provocado retrasos en operaciones y tratamientos contra el cáncer debido a la falta de médicos que puedan permitirse residir en la isla blanca.
Las Islas Baleares, que el año pasado atrajeron a 17.8 millones de turistas, son el segundo destino más popular de España después de las Islas Canarias. El turismo crea 200,000 empleos locales y genera anualmente 16 mil millones de euros, representando el 45% del Producto Interno Bruto de las islas.
Sin embargo, la disconformidad con el turismo masivo no se limita a Ibiza. En Tenerife, en las Islas Canarias, los locales también tienen que dormir en coches y cuevas debido a que las viviendas son absorbidas por las organizaciones turísticas.
En Málaga, han aparecido pegatinas en las paredes y puertas con mensajes como "a tu puta casa" y "apestando a turista". En Menorca, el mal comportamiento de los turistas ha llevado a los residentes a restringir las horas de visita en algunas de sus áreas más populares.
Los activistas de Prou Ibiza están pidiendo a las autoridades que limiten el número de camas turísticas en la isla. La protesta de hoy frente a las oficinas del gobierno es un grito de ayuda y un llamado a la acción para preservar la calidad de vida de los residentes locales y asegurar que el turismo no destruya lo que hace especial a Ibiza.
El movimiento contra el turismo masivo está ganando fuerza en toda España, reflejando una creciente descontento y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la industria turística y la calidad de vida de los residentes locales.