La emisión de vouchers: La Asociación Italiana de Consumidores se enfrenta a las agencias de viajes y turoperadores

31 de Marzo de 2020 8:19pm
Italia

Por Massimo Terracina (Especial para Caribbean News Digital)

Después de la lluvia, ahora llueve a cántaros. La industria turística italiana, profundamente afectada por el Covid-19, se enfrenta ahora a otro problema interno.

El eje central de la disputa es la situación de los "vales" o vouchers: las agencias de viajes y los operadores turísticos están emitiendo vales canjeables (MCO), interpretando el DPCM, un decreto legislativo emitido por la oficina del Primer Ministro el 2 de marzo, que establece que "el reembolso del viaje no realizado o consumado puede hacerse a través de vales equivalentes a la misma cantidad de dinero, que deben ser canjeados dentro de un plazo de 12 meses a partir de la fecha de emisión".

Esta interpretación de las agencias y los operadores turísticos molestó a Codacons, la Asociación de Consumidores de Italia, que presentó inmediatamente una denuncia ante la Comisión Antimonopolio.

Italia vouchers

Codacons sostiene que esta modalidad, adoptada por la industria hotelera, es injusta para el consumidor, ya que no puede ser obligatorio reutilizar el bono más tarde, basando la queja en el hecho de que no todos los consumidores pueden reprogramar su viaje por muchas razones.

Por último, pero no por ello menos importante, está la necesidad de muchas familias de disponer de dinero en efectivo y no de créditos en estos malos tiempos económicos, y ese es otro hecho que hay que tener en cuenta.

Codacons afirma que, basado en el Artículo 14 del "Código de Turismo", es la elección del consumidor recibir dinero en efectivo, un vale, otra propuesta o lo que sea.

 El Artículo 14 establece que, en función de circunstancias extraordinarias o inevitables que puedan afectar al desarrollo del "paquete turístico", el viajero (consumidor) tiene derecho a desistir del acuerdo, reclamando el reembolso total de las sumas ya pagadas, sin ninguna penalización por desistimiento.

ASTOI, la Asociación de Operadores Turísticos Italianos (Confindustria), a través de su presidente, Nardo Filippetti, se ha afianzado en su posición, afirmando que el organizador, en caso de que el cliente se retire, puede ofrecer un paquete sustitutivo igual (o mejor), devolver la suma pagada o emitir un bono equivalente para ser utilizado dentro de un año a partir de la fecha de emisión.

De acuerdo con el texto de la ley, la elección depende únicamente del propio organizador (operador turístico o agencia de viajes).

También Assoviaggi (Confesercenti), a través de su presidente, Gianni Rebecchi, afirma que es injusto y confuso, en un momento como éste, impulsar como "única solución el pago en efectivo", tal y como lo promueve Codacons. 

Al final, en casos extraordinarios, el gobierno puede suspender el actual "Código de Turismo" y anularlo, dando, de hecho, a las agencias y operadores turísticos la opción de ser ellos quienes digan la última palabra. De todos modos, la disputa no ha terminado.

Etiquetas
Back to top