Las ciudades más resilientes de Europa son emporios turísticos

Redacción Caribbean News Digital
La última edición del Informe del Barómetro Trimestral de ECM-ForwardKeys, publicado conjuntamente por ForwardKeys y la organización sin ánimo de lucro European Cities Marketing (ECM), revela que las ciudades más resistentes de Europa son lugares de ocio a pesar de la devastadora pandemia de COVID-19.
Hasta el 27 de octubre, el total de reservas de vuelos entrantes para la UE y el Reino Unido, para el cuarto trimestre de 2020, se encontraba un 85,6% por detrás de donde se encontraba en el momento equivalente del año pasado. Simbólicamente, París, que normalmente es el segundo destino más popular de Europa, ha subido al primer puesto, aunque sus reservas están un 82,3% por debajo de los niveles de 2019.
En un ranking de las principales ciudades de la UE más resistentes (es decir, ciudades con al menos un 1,0% de participación en las llegadas internacionales), la noticia es prometedora y muestra un tema común: todas las ciudades son importantes destinos de ocio.
La primera en la lista es Heraklion, la capital de Creta, conocida por el antiguo Palacio de Knossos. Allí, las reservas de vuelos están sólo un 25,4% por debajo de su nivel de 2019. En segundo lugar está Faro, la puerta de entrada a la región del Algarve portugués, conocida por sus playas y centros de golf, con un 48,7% de retraso. Las tres siguientes posiciones las ocupan Atenas, 71,4% detrás; Nápoles, 73,4% detrás; y Larnaca, 74,2% detrás. Las ciudades de la segunda mitad de la lista, en orden descendente, son Oporto, con un 74,5% de retraso; Palma de Mallorca, con un 74,6% de retraso; Estocolmo, con un 75,8% de retraso; Málaga, con un 78,2% de retraso; y Lisboa, con un 78,8% de retraso.

Olivier Ponti, vicepresidente de Insights, ForwardKeys, dijo: "Cuando uno escarba en los datos que hay detrás de estos titulares, vemos que la gente sigue haciendo planes de viaje; y dentro de esos planes, hay cinco tendencias claras.
En primer lugar, los viajes de ocio y personales se están manteniendo mucho mejor que los viajes de negocios, que son virtualmente inexistentes en este momento. Segundo, las reservas están dominadas por el período de vacaciones de Navidad.
Tercero, la gente está reservando con menos antelación de lo habitual, probablemente temerosa de que se impongan restricciones de viaje sin previo aviso. En cuarto lugar, las tarifas son sistemáticamente bajas, y las compañías aéreas hacen todo lo posible por tentar a los viajeros que regresan; y en quinto lugar, los destinos que han permanecido abiertos a los viajes de la UE, como Estocolmo, han sufrido menos".
