Los millennials buscan experiencias este verano, viajan solos y sin planificación

Por Maria Carrasco Lloria
Los millennials, o generación Y, son toda esa población que nació entre principios de los 80 y mediados de los 90 y que tienen características comunes de su rango de edad. Estos, en general, superaron la barrera de los 2000 durante su adolescencia. Por eso, los millennials no son nacidos digitales, pero han crecido aprendiendo a manejar la tecnología, en la que son expertos formados. Aun así, se les considera una generación digital, con valores éticos y morales sólidos y una mentalidad emprendedora y social, generalmente.
Ahora que ya tenemos algo de contexto, podemos decir, que los millennials también tienen sus propias tendencias turísticas. Han normalizado comportamientos de grupo que han aplicado al turismo, son mucho más aventureros, han diversificado su forma de viajar y han popularizado destinos que generaciones anteriores no se hubieran molestado en plantear.
Caribbean News Digital ha podido hablar con Laura Pérez, Country Manager de WeRoad España. Esta empresa de organización de actividades turísticas se ha dirigido, concretamente, a los llamados millenials. Ha visto en ellos un potencial que, turísticamente, podría desarrollarse para descubrir muchas nuevas formas de viajar.
¿Cómo viajan los millennials?
Para empezar, los datos generales que ha obtenido WeRoad indican que el 83% de los millennials de España planean viajar este verano en estancias de 10 días y con una tendencia creciente a salir del país. Así, el gasto medio por persona ronda entre los mil y mil quinientos euros.
Un dato interesante que WeRoad ha observado es que el 55% de los millennials ha cambiado sus hábitos de viaje y se ha creado la tendencia last minute. Se refiere a que las reservas de vuelos u hoteles de este segmento de la población se hacen en el último minuto. La planificación ya no conlleva meses y meses, sino que la reserva ocurre semanas o incluso días antes de viajar. Hay una actitud mucho más espontánea, como observa la empresa. Ellos mismos admiten que han tenido que alargar la campaña ante el volumen de reservas de última hora.
Last minute es una tendencia que, según la experta, se achaca a varias razones: una es que hay algunos países fuera de Europa, como son China o Japón, en los que entrar ya no supone una necesidad de visado, lo que requería de una anticipación considerable; y la segunda es que, tras la pandemia mundial del COVID-19, hubo un cambio en la forma de viajar, pues a partir de entonces, la oferta turística por parte de aerolíneas y agencias, entre otros, es mucho más amplia, lo que hace que el gasto no deba ser planeado con gran antelación, pues siempre va a haber una oferta a la que se puedan acoger cuando decidan viajar.
Sri Lanka, destino líder
Un viraje turístico que ha experimentado WeRoad en el uso de sus servicios es que, donde el año pasado, se buscaba fervientemente el viaje a América Latina, este año es Asia, el continente afortunado, recibiendo con el 32% de los viajeros. Sri Lanka es el destino estrella, seguido por Japón, China y Vietnam. En cambio, hay un 15 % de los viajeros, que ponen a Cuba como el destino americano principal. Un destino que ha sorprendido en las reservas de WeRoad ha sido Marruecos: en verano, al desierto.
Responden los destinos a que ya es una realidad que el millenial busca un viaje experiencial, centrado en la cultura y el entretenimiento, pero sobre todo en la inmersión en el entorno. Es este grupo de población quien más se centra en el turismo de aventura. En la tendencia asiática, Vietnam, Tailandia e Indonesia son los más elegidos por esta misma razón. Además, el 41% de los viajeros millennials prefieren viajar con la mochila a la espalda, con un efecto nómada que responde, pertinentemente, al carácter espontáneo comentado.
En todas estas tendencias influye un factor principal para todos aquellos que han crecido con la tecnología como herramienta principal: la digitalización y el uso intensivo de redes sociales. Los posts en la plataforma Instagram y el boca a boca, comenta Pérez, son las herramientas más potentes de promoción turística. Esto ha puesto destinos europeos como la Costa Amalfitana, en Italia, en el punto de mira de los turistas este verano, mientras que en invierno se revierte hacia Nepal o la Patagonia. Lo “instagrameable” es tendencia entre los millennials.
Sin embargo, con estos destinos trendy existe una contradicción: mientras estos viajeros intentan huir de los destinos masificados, la sobreexposición en redes sociales tan solo atrae a más y más turistas que buscan lo mismo que ellos. Ocurre esto con destinos como Albania, como explicaba la country manager.
Viajar solo está de moda: “abrirse al mundo y superar miedos”
Una idea que cada vez está más en auge es que los viajes en solitario cada vez están más de moda. “Es una cosa que va a más, se han quitado esos miedos y al final hay una necesidad de buscar la aventura y salir del estado de confort", manifestaba Laura Pérez sobre las últimas tendencias observadas. Ya sea por incompatibilidad de horarios y vacaciones con los amigos o la pareja, la falta de ellos o simplemente por querer salir a la aventura de viajar solo, la manager apunta a que las personas buscan conectar con otras, conocer gente nueva y hablar con más personas más allá de los compañeros de trabajo para salir de la rutina: "es como volver a reconectar con la incidencia sociable del ser humano".
WeRoad se caracteriza por ser esa plataforma que organiza viajes "solo en grupo". Divididos en dos grupos de edad para adecuar la experiencia, el usuario elige el destino y WeRoad les conecta con el resto de personas que también lo han elegido y a donde les acompañará un DMC local (compañía de gestión de destinos). Vuelos aparte, la compañía realiza todos los pasos que componen el viaje y conecta al viajero con otros en su misma situación. No hay sorpresas, toda la seguridad que requiere viajar solo se adquiere tan solo con elegir el itinerario.
"Viajando solo sangran las heridas, la gente llora de alegría, la gente es muchísimo más abierta y con mucha necesidad de esa conexión, de abrirse al mundo, de superar miedos", son las consecuencias de una tendencia turística que crece más y más y a la que WeRoad ha sabido responder.