Oaxaca brilló en FITUR 2025 con su Guelaguetza

29 de Enero de 2025 2:55pm
Redacción Caribbean News Digital
  La Guelaguetza

 

La Guelaguetza, la festividad cultural más emblemática de Oaxaca, ha sido reconocida con el Premio Excelencias 2024 "Espíritu de Excelencia" durante FITUR 2025. 

En el marco de la cita, la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, y el presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Miguel Olvera, compartieron con Caribbean News Digital  el impacto de esta tradición ancestral en México y el mundo, enfatizando su papel en la identidad, la economía y el turismo del estado.

Guelaguetza, símbolo de identidad y cultura

  La Guelaguetza

Con más de 90 años de historia, se trata de una celebración de origen zapoteca que simboliza la hermandad entre las 16 comunidades indígenas y el pueblo afromexicano de Oaxaca. Ocurre  cada mes de julio en el Cerro del Fortín, donde miles de asistentes disfrutan de danzas, música y vestimentas tradicionales.

Pineda Velasco destacó la labor del gobierno oaxaqueño para expandir la Guelaguetza más allá de los Valles Centrales, llevándola a distintas regiones del estado. “Tenemos varias Guelaguetzas: la Guelaguetza Yusabi en la Mixteca, la Guelaguetza del Mar en la Costa, la Guelaguetza Nihuandú en la Sierra Sur y la Guelaguetza Serrana en Betaza, en la Sierra Norte”

Respecto a la Guelaguetza del Mar, celebrada en Playa Zicatela, Puerto Escondido,  Miguel Olvera, presidente municipal de San Pedro Mixtepec, resaltó la importancia de la. “La Guelaguetza no es solo folclor o baile, es la esencia de Oaxaca, el arte de compartir y el hermanamiento de los pueblos”, señaló.

Estas ediciones regionales no solo promueven el arte y la danza, sino que fomentan la economía local, al integrar muestras gastronómicas y artesanales. “Es un programa que acerca la cultura y dinamiza la economía de nuestros pueblos”, agregó la funcionaria.

Oaxaca, capital cultural y gastronómica

Este año, Oaxaca se prepara para la edición número 93 de la festividad en los Valles Centrales, con más de 130 actividades programadas, entre ellas el tradicional convite, desfile que anuncia la celebración, la comida de la hermandad, un festín donde la comunidad comparte sus mejores platillos, el Banistibular, una recreación de los antiguos rituales indígenas y el Primer Lunes del Cerro y su Octava.

En ese sentido, Pineda Velasco resaltó que Oaxaca no solo es un referente cultural, sino también un epicentro gastronómico de México, siendo parte de la Guía Michelin y destacando por su biodiversidad con 57 especies endémicas de aves15 zonas arqueológicas, entre ellas Monte Albán, la cuarta más visitada del país.

Etiquetas
Back to top