OMT: Luego de la crisis van a ser turistas diferentes, debemos crear paquetes turísticos con experiencias únicas

08 de Abril de 2020 10:15pm
Redacción Caribbean News Digital
Colombia

La agencia colombiana Anato invitó a Natalia Bayona, directora de innovación de la Organización Mundial de Turismo (OMT), para que compartiera con diversos sectores de la industria turística, los desafíos que se presentan para el turismo en Colombia, en medio de la emergencia por Covid-19.

Bayona expresó así, la necesidad de seguir trabajando en la diversificación de productos, en la formación del sector, la conexión con nuevos mercados, y la percepción de nuevos escenarios.

La primera recomendación que hizo, está vinculada al cambio de perfil del turista, una vez se reactive el turismo en otros países.“Va a ser un turista diferente por lo que se deben crear paquetes turísticos diferentes. Debemos conectar con ProColombia para que nos abra las puertas con tour operadores que posiblemente no hayamos conocido nunca”, expresó Bayona.

También habló sobre el turismo sostenible, que es prioridad, porque seguramente la Organización Mundial de la Salud va a restringir los viajes masivos por temor a nuevos brotes. Por ello a partir de ahora hay que ofrecer experiencias únicas recogidas en todo tipo de paquetes de naturaleza, sostenibles, responsables, de pocas personas y que vendan ofertas novedosas.

Igualmente, Bayona destacó importancia de la promoción turística. “Sigamos hablando con los clientes, con el sector privado, sigamos promocionando al público en general y trabajando con periodistas para que nos publiquen artículos de alto nivel y que Colombia y Latinoamérica sigan brillando”, explicó la ejecutiva.

Se refirió a la inversión, en donde asegura que Colombia es un país con una proyección muy buena, siempre y cuando la legislación les de a los inversionistas las garantías para hacerlo e insistió en que las agencias y hoteles deben seguir hablando con sus clientes a nivel internacional.

Los hoteles, destacó, deben enfocarse en tres cosas: política de no cancelación, hacer todo lo posible para que los actuales clientes posterguen sus viajes dándoles todas las facilidades, diversificación de mercado, entendiendo que el turismo cambiará, y vender la siguiente temporada, pues es obvio que Semana Santa no se vendió, que no se va a vender junio y julio pero sí se puede vender la siguiente temporada desde ya.

Según las proyecciones de la OMT el turismo con el Covid-19 va a caer entre el 20% y 30%. Pero lo positivo es que el sector del turismo, es el primer sector de la economía que ha logrado recuperarse rápidamente de todas las crisis y el que ha generado mayor empleo, luego de las crisis económicas mundiales.

Le puede interesar: Turismo, factor vital en la recuperación de la economía

Etiquetas
Back to top