Panamá se prepara para convertirse en hub de turismo médico

19 de Septiembre de 2024 5:46pm
Redacción Caribbean News Digital
Panamá

 

Por Maria Carrasco Lloria

Panamá es líder de hubs por su posición privilegiada en el continente. Su aeropuerto sirve de conexión principal de Centroamérica con el resto del mundo, mientras que ahora busca convertirse en centro de turismo médico con su nuevo hub ubicado en la Ciudad de la Salud de Panamá.

La Ciudad de la Salud de la Caja del Seguro Social (CSS) quiere situarse como foco del turismo médico centroamericano. Fue inaugurado en enero tras una inversión de 1.000 millones de dólares, convirtiéndose en la obra de salud pública más importante del último siglo en Panamá. 

El complejo cuenta con cuatro hospitales, cinco institutos, casi 1.400 camas, 256 unidades de cuidados intensivos (UCI), 51 quirófanos y 313 consultorios. El centro ocupa cerca de 32 hectáreas de las afueras de la capital panameña. 

Gracias a esta enorme infraestructura, la Ciudad de la Salud consigue posicionarse como centro médico internacional y por su condición pública se torna en un innovador hub del turismo de salud del continente, tal como aseguraba el Dr. Enrique Lau Cortés, director general de la CSS, a medios de comunicación. Ejemplificaba la situación atendiendo a que la primera cirugía robótica en un hospital público tuvo lugar en este centro de Panamá. 

Se trata de una infraestructura moderna y avanzada, que compite en precios con otros centros de turismo de salud del continente como Colombia, Venezuela o Cuba. También es una forma de incentivar la inversión médica en una zona caracterizada por la precariedad en el ámbito sanitario. 

Hablaba el director médico sobre la alianza estratégica que puede conseguirse para el turismo de salud si Panamá encabeza este sector, debido a su posición de principal hub aéreo de Centroamérica. Las facilidades para llegar a Panamá son una de las primeras ventajas para conseguir el objetivo del CSS y del país.

Panamá

 

Panamá busca complementar el turismo de salud también como hub farmacéutico y de I+D 

Por otra parte, el hub farmacéutico no queda atrás, con la idea de conseguir un sector sanitario complejo y progresivo. Su principal objetivo en este plano es acabar con la escasez de medicamentos que ocurre en el país y la concurrente problemática de los precios. 

Se comienza a detallar un plan en el que Panamá componga una zona económica especial para que sea el punto de encuentro de empresas farmacéuticas internacionales en cuestión de producción y exportación de medicamentos. Para ello, el Doctor Lau Cortés explicaba que el Tratado de Libre Comercio podría ser aprovechado por este tipo de empresas para internarse en el ámbito sanitario panameño.

De la misma manera, convertirse en centro principal de investigación médica también se posicionaría como una de las metas de la Caja del Seguro Social para posicionar al turismo médico de Panamá como nuevo hub.

Etiquetas
Back to top