Perú en FITUR 2025: innovación y lujo

23 de Enero de 2025 2:36pm
Redacción Caribbean News Digital
Perú

 

Entrevista a José Koechlin, presidente de CANATUR

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, uno de los escenarios más relevantes para el turismo mundial, el Grupo Excelencias conversó con José Koechlin, presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR). Durante la entrevista, Koechlin destacó las iniciativas que posicionan a Perú como un destino de lujo, resaltando su diversidad ambiental, cultural y gastronómica, así como las innovaciones que el país trae para esta edición de la feria.

¿Qué esperamos de FITUR 2025?

La ilusión es un gran motor, nos lleva a hacer cosas que van más allá de lo que pensábamos posible. Hoy, la ilusión de posicionar a Perú como un destino de lujo está más viva que nunca, y nuestra oferta mejora cada año. Perú tiene una característica inigualable: la diversidad. Y esta diversidad se manifiesta de muchas maneras, desde nuestra naturaleza hasta nuestras experiencias culturales y gastronómicas.

¿Qué aspectos de la diversidad peruana destacaría en esta feria?

La diversidad ambiental es un pilar clave. Por ejemplo, en Machu Picchu, reconocido por la Universidad de Cornell, hemos alcanzado hitos impresionantes. En el área del Machu Picchu Pueblo Hotel se encuentra la mayor concentración de especies de aves en una zona urbana del mundo, con 610 especies registradas. Para ponerlo en perspectiva, Central Park, en Nueva York, tenía el récord anterior con 272 especies. Esto es resultado del turismo regenerativo, que ha permitido recuperar el ambiente y crear un hábitat único.

Además, este lugar alberga la mayor cantidad de especies nativas de orquídeas en su hábitat natural, con 378 registradas. El impacto de este esfuerzo ha trascendido fronteras: en el Jardín Botánico de Singapur se presentó una exposición de las orquídeas de Machu Picchu que atrajo a 1,68 millones de visitantes en menos de siete meses. Y en París, el té del Machu Picchu Pueblo Hotel ha sido galardonado con la medalla de plata tanto para el té negro como para el té verde en 2024. Cabe destacar que, en 2023, obtuvo la medalla de oro al mejor té negro del mundo.

La gastronomía peruana es ampliamente reconocida. ¿Qué novedades puede ofrecer al público europeo?

El norte del Perú y la Amazonía son dos regiones con tradiciones culinarias fascinantes, pero aún poco divulgadas. Ambas están emergiendo como nuevos destinos de lujo. Este año, se inaugura Cabo Blanco, un lugar icónico por su tradición pesquera y su historia. En los años 50, Cabo Blanco era más famoso que Machu Picchu, atrayendo a celebridades internacionales. Hoy, gracias a su proximidad al aeropuerto de Talara, estamos recuperando su esplendor como un destino exclusivo para el turismo deportivo y gastronómico.

¿Qué espera del turista europeo en 2025?

Esperamos que siga creciendo el interés por Perú como un destino que combina lujo, cultura y autenticidad. La magnificencia de nuestro país no solo radica en su historia y patrimonio, sino también en las experiencias únicas que ofrecemos.

¿Qué estrategias están implementando para consolidar el turismo de lujo?

Perú es un destino de lujo no solo por su infraestructura, sino por las experiencias que brinda. Se trata de conectar al viajero con la naturaleza, la cultura y, sobre todo, con la historia. La gastronomía, el storytelling y la pasión de nuestros guías hacen que cada experiencia sea inolvidable. Además, nos enfocamos en resaltar no solo la historia escrita, sino también nuestra rica prehistoria, llevando a los visitantes en un viaje que va mucho más allá de lo conocido.

Etiquetas
Back to top