Turismo Costa del Sol redefine su imagen con un "Road Trip" por la vibrante provincia de Málaga

Turismo Costa del Sol presenta un auténtico "road trip" por los vibrantes rincones de la provincia de Málaga, con el objetivo de consolidarse entre los viajeros madrileños, cuyo número de visitas creció un 7,4% en 2023, superando los 360.000 turistas. Este evento marca el cierre de un road show que ha recorrido Valencia, San Sebastián, A Coruña y Zaragoza, ante la mirada de más de 150 periodistas.
Con el lema "Grita mi nombre", Turismo Costa del Sol lanzó en Madrid su nueva campaña, destinada a redefinir su imagen e invitar a los turistas a vivir una aventura llena de talento local y a redescubrir Málaga como un destino vibrante y culturalmente diverso. Este "Road Trip" destaca no solo la geografía, sino también la rica oferta turística de todas las regiones de la provincia, posicionando a la Costa del Sol como un destino seguro y lleno de lugares por descubrir y experiencias auténticas. "Turismo gastronómico, deportes acuáticos, oleo turismo, rutas de vino, turismo activo, turismo marinero, golf... Ni que hablar, por supuesto, de la oferta museística que tiene la provincia de Málaga", comentaba María Piedrola, Consultora ejecutiva de Turismo Costa del Sol.
"Grita mi nombre" es una campaña que invita a los turistas a explorar más allá de los recorridos turísticos típicos, descubriendo rincones ocultos. Es una llamada a celebrar la vitalidad, alegría y talento de la región malagueña, desafiando las narrativas tradicionales y destacando lo que hace a este destino único, diverso y en constante evolución. La campaña pone en valor la belleza de lugares extraordinarios que deben ser descubiertos como parte de la experiencia de redescubrir la Costa del Sol, ensalzando su cultura y tradiciones únicas. "Ni que decir que el resto de la provincia, como seguro que ya conoceréis alguno, como Antequera, Ronda, también cuenta con museos propios bastante interesantes", ampliaba la Consultora Ejecutiva, poniendo en valor la gran oferta culturar presente en este destino.
Esta presentación se enmarca en una serie de eventos destinados a promocionar el turismo de la Costa del Sol en diferentes ciudades de España, siendo este el segundo mercado emisor más importante para el destino. En 2023, el turismo nacional fue el principal emisor, con un total de 2.239.282 viajeros hoteleros a la Costa del Sol, recuperando las cifras antes de la pandemia.
En particular, el número de visitantes de Madrid ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años. En 2023, la Costa del Sol recibió 362.653 turistas madrileños, un incremento del 7,4% respecto a 2022. Además, las pernoctaciones hoteleras aumentaron a 1.074.805, un 4,9% más que en 2022, y las llegadas al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol alcanzaron 355.360, un 39,9% más que el año anterior.
Los representantes de Turismo Costa del Sol agradecieron el apoyo de los turistas madrileños, destacando que su presencia enriquece la cultura y tradiciones locales, llenando de vitalidad las calles. "Nos complace invitar a todos los madrileños a seguir descubriendo los encantos de la Costa del Sol y a sumergirse en todo lo que nuestra región tiene para ofrecer, desde su rica cultura hasta su exquisita gastronomía. Estamos seguros de que su estancia será memorable, llena de experiencias culturales únicas y deliciosos sabores que dejarán una impresión perdurable."
Costa del Sol sostenible
"Uno de los retos más importantes que tenemos en estos momentos, como otros destinos, sin lugar a dudas, es seguir avanzando en el proyecto de la sostenibilidad", confesaba Julia Álvarez, Directora de Marca y Comunicación de Turismo Costa del Sol. Están muy comprometidos con el medio ambiente, compensando la huella de carbono y el CO2 emitido, y apostando por la sostenibilidad turística a través de la reforestación de bosques y la recuperación del fondo marino. Se han implementado programas de gestión sostenible del agua, creación de rutas turísticas responsables y fomento del uso de energías renovables, buscando garantizar la preservación de los recursos naturales de la región y promover prácticas turísticas respetuosas con el entorno. "En Turismo Costa del Sol miramos por el medioambiente y compensamos el CO2 que emitimos", rezaba el video promocional que fue presentado en el evento.
En su web, los viajeros pueden encontrar una calculadora para medir el CO2 emitido durante el viaje y conocer las formas en que Turismo de Costa del Sol compensa estas emisiones, otorgando un diploma de sostenibilidad por la cooperación en la preservación de la provincia. Además, se ofrece la opción de colaborar en la eliminación de la huella de carbono financiando la replantación de árboles para absorber el CO2 emitido. "Queremos desarrollar estrategias y herramientas para que los distintos actores puedan implicarse en el objetivo común de neutralizar sus emisiones”, explicaba Julia Álvarez.
La Costa del Sol
La Costa del Sol, bañada por las aguas del Mar Mediterráneo en la provincia de Málaga, cuenta con 180 km de playas, un clima templado y un ambiente idóneo para la relajación. Este destino ofrece una amplia variedad de experiencias que enamorarán a los turistas.
Más allá de sus atractivos naturales, la Costa del Sol también es reconocida por su riqueza cultural, invitando a los visitantes a explorar la historia detrás de sus impresionantes monumentos y a degustar la deliciosa gastronomía local, que fusiona tradición y modernidad de una manera que solo es posible en estas tierras.
En un futuro a medio-largo plazo, la Directora de Marca y Comunicación de Turismo Costa del Sol se plantea objetivos ambiciosos. “Lograr cero emisiones para el 2050 y trabajar para la descarbonización del sector turístico de la Costa del Sol". Porque la conservación de este maravilloso entorno debe de empezar desde la sostenibilidad y el cuidado al medioambiente.