Turismo mundial retrocede a los niveles que tenía en los años 90

17 de Diciembre de 2020 5:15pm
corresponsal
turismo mundial

Redacción Caribbean News Digital

Las llegadas internacionales cayeron en un 72% durante los primeros diez meses de 2020, con restricciones para viajar, baja confianza de los consumidores y una lucha mundial para contener el virus de la Covid-19, todo lo cual contribuyó al peor año registrado en la historia del turismo mundial.

Según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), los destinos acogieron 900 millones menos de turistas internacionales entre enero y octubre en comparación con igual período de 2019. Esto se traduce en una pérdida de 935.000 millones de dólares en ingresos por concepto de turismo internacional, más de 10 veces la pérdida en 2009 por el impacto de la crisis económica mundial.

Sobre la base de las pruebas actuales, la OMT prevé que las llegadas internacionales disminuyan entre un 70% y un 75% al finalizar el 2020. En este caso, el turismo mundial habrá vuelto a los niveles de hace 30 años, con 1.000 millones de llegadas menos y una pérdida de unos 1,1 billones de dólares en ingresos por turismo internacional. Esta disminución masiva del turismo debido a la pandemia podría resultar en una pérdida económica de 2 billones de dólares en el PIB mundial.

Asia y el Pacífico, la primera región que sufrió el impacto de la pandemia y la que tiene el nivel más alto de restricciones de viaje hasta la fecha, vio una disminución del 82% en las llegadas en los primeros diez meses de 2020.  Oriente Medio registró una disminución del 73%, mientras que África vio una disminución del 69%. Las llegadas internacionales tanto en Europa como en América cayeron un 68%.

Europa registró disminuciones menores del 72% y el 76% en septiembre y octubre en comparación con otras regiones del mundo, tras la ligera aunque breve recuperación en los meses de julio y agosto, que son los de mayor afluencia en el verano. El resurgimiento del virus en toda la región ha dado lugar a la reintroducción de algunas restricciones de viaje. Sin embargo, Europa es la región en la que más destinos (91% hasta el 1 de noviembre de 2020) han atenuado esas restricciones, principalmente entre los Estados de la Zona Schengen.

turismo

En el otro extremo del espectro, Asia y el Pacífico siguió registrando disminuciones de casi el 100% en septiembre y octubre, lo que refleja el actual cierre de fronteras en China y otros importantes destinos de la región. En América se ha registrado una mejora gradual desde junio, con disminuciones comparativamente menores de las llegadas internacionales hasta octubre. Esto refleja la reapertura de muchos destinos de la región, incluidos los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe.

Los datos sobre el gasto en turismo internacional siguen reflejando una demanda muy débil de viajes.  Sin embargo, algunos grandes mercados, como Estados Unidos, Alemania y Francia, han dado algunas señales de recuperación en los últimos meses. Además, la demanda de turismo interno sigue creciendo en algunos mercados, como China y Rusia.

De cara al futuro, se espera que el anuncio de una vacuna y el inicio de la vacunación aumenten gradualmente la confianza de los consumidores. Al mismo tiempo, un número cada vez mayor de destinos están suavizando o levantando las restricciones a los viajes. Según las últimas investigaciones de la OMT, la proporción de destinos cerrados ha disminuido del 82% a finales de abril de 2020 al 18% a principios de noviembre (expresado en porcentaje de llegadas internacionales).

Los escenarios ampliados para 2021-2024 presentados por el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo apuntan a un repunte en la segunda mitad de 2021. No obstante, el retorno a los niveles de 2019 en cuanto a las llegadas internacionales podría tardar entre dos y cuatro años.

Etiquetas
Back to top