Una vacuna contra la Covid podría salvar al turismo mundial

17 de Noviembre de 2020 6:18pm
corresponsal
vacuna contra la Covid 19

Redacción Caribbean News Digital

Viajeros de todo el mundo han recibido un gran impulso con la noticia de que dos vacunas contra la COVID-19, con más del 90% de efectividad, están en las fases finales de desarrollo.

La noticia llega como un rayo de luz para quienes desean viajar al extranjero, en un año que, por demás, se ha visto empañado por el colapso del turismo mundial debido a las restricciones de viaje y los cierres económicos en todo el mundo. Las vacunas dan cierta esperanza de que las cosas puedan empezar a volver a la normalidad en 2021, aunque todavía hay varios posibles escollos que se interponen en el camino.

El 9 de noviembre, Pfizer y BioNTech anunciaron que la vacuna que estaban desarrollando había demostrado una eficacia del 90% en la prevención de la infección por COVID-19 durante un ensayo con 43.538 participantes, sin que se observaran efectos adversos graves. A esto le siguió la noticia el 16 de noviembre de que el análisis de una vacuna que estaba siendo probada por Moderna mostraba una tasa de efectividad del 94,5%.

Estos anuncios representan un paso importante hacia el despliegue de una vacuna exitosa para el virus, con ensayos de seguridad de la vacuna Pfizer-BioNTech que se espera que se completen en la tercera semana de noviembre. 

Esto allanará el camino para que las empresas presenten una solicitud de autorización de uso de emergencia (EUA) a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), lo que permitirá que la vacuna comience a distribuirse. La fabricación de ambas vacunas ya ha comenzado en serio y las compañías esperan producir más de 1.000 millones de dosis de cada una para el 2021.

La luz al final del túnel para el turismo internacional

turismo internacional

Se espera que las vacunas ofrezcan un salvavidas a la difícil industria del turismo en todo el mundo, permitiendo a los viajeros que las han recibido tomar vacaciones en el extranjero. Una propuesta que están estudiando varios países sería exigir a los turistas que obtengan un certificado internacional de vacunación o profilaxis (ICVP) para demostrar que se han inoculado contra el virus antes de viajar. 

El ICVP ya es obligatorio para viajar a algunos países que exigen que los turistas se vacunen contra la fiebre amarilla, por lo que ese sistema sería relativamente fácil de implantar para el COVID-19. La mayoría de los viajeros considerarían que esta burocracia adicional es un pequeño precio a pagar para poder regresar a ver el mundo.

La noticia ya ha elevado los precios de las acciones de las aerolíneas y de las compañías de cruceros, ya que los inversores prevén un aumento de las reservas, con los viajeros desesperados por volver a las aventuras en el extranjero. Los países que dependen de los ingresos proporcionados por los turistas, incluidas muchas de las islas del Caribe, también respirarán con alivio ante la perspectiva de que los viajeros vuelvan a sus costas una vez más.

Sin embargo, este nuevo optimismo debe afrontarse con una nota de cautela, ya que siguen existiendo varias barreras que impiden el regreso a los viajes internacionales normales.

En particular, es probable que se dé prioridad a las poblaciones vulnerables de todo el mundo, como los ancianos y las personas con afecciones preexistentes, y se espera que los viajeros ocupen un lugar bajo en la lista.

Si bien se espera que las vacunas se publiquen en diciembre de 2020 y que la producción se acelere considerablemente, no es probable que se pueda disponer ampliamente de ellas para los viajeros hasta dentro de varios meses. La disponibilidad de la vacuna también variará según el lugar, ya que algunos países tienen reservas más grandes y capacidades de producción más avanzadas. Hasta ahora, los Estados Unidos y la Unión Europea son los que han obtenido más pedidos de vacunas, con más de 200 millones de dosis cada uno.

Aparte de los problemas potenciales con la vacuna, la industria del turismo ha cambiado para siempre por la pandemia y los viajeros deben prepararse para experiencias diferentes a las que podían estar acostumbrados antes del virus. Es probable que las aerolíneas, los operadores turísticos y los servicios de inmigración hagan cumplir los nuevos procedimientos y documentos de viaje, como el ICVP. 

También es probable que los viajes prolongados o los viajes con destinos múltiples se vuelvan menos populares, al menos a corto plazo, ya que los distintos países imponen requisitos de entrada diferentes. Es probable que medidas como el distanciamiento social y el uso de máscaras sigan siendo obligatorias por lo menos durante el próximo año, a medida que se sigan administrando las vacunas, cambiando los tipos de actividades y entretenimientos que pueden disfrutar los turistas.

Además, la industria turística mundial se ha visto diezmada por las restricciones y los cierres relacionados con la pandemia, lo que ha dado lugar a un aumento de los precios y a una menor libertad de elección para los viajeros. En particular, es probable que el daño causado al sector de la aviación dé lugar a un aumento de los precios de los billetes y a una disminución de las opciones de vuelo, ya que las compañías aéreas tratan de concentrar sus limitados recursos en las rutas principales.

Etiquetas
Back to top