WTTC insta a unirse a la Red Mundial de Certificación Sanitaria Digital de la OMS

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) aboga por que los países se unan a la Red Mundial de Certificación Sanitaria Digital (GDHCN) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para permitir la verificación sin fisuras de las certificaciones sanitarias a través de las fronteras.
Hace sesenta años, la atracción “It's a Small World” de la Exposición Universal de 1964 y, más tarde, de Disneylandia, ofrecía una visión caprichosa de las culturas del mundo en una época en la que los viajes internacionales eran un lujo. Esta atracción mostraba paisajes en miniatura y escenas emblemáticas, ofreciendo a los estadounidenses una visión de los templos de Tailandia y los carnavales de Brasil. Era un portal al descubrimiento, como lo son hoy los viajes asequibles.
En la era moderna, aproximadamente cuatro mil millones de personas vuelan cada año para explorar nuevos destinos, reencontrarse con sus seres queridos y hacer negocios. Los viajes asequibles han hecho accesibles incluso los lugares más remotos, ya sea haciendo senderismo por el antiguo imperio inca o navegando por los glaciares de la Antártida. Viajar se ha convertido en parte integrante de la experiencia humana, enriqueciendo vidas y fomentando la conectividad global.
El turismo contribuye significativamente a la economía mundial. Según el WTTC, el sector genera más de 10 billones de dólares anuales y crea 330 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Promueve el intercambio cultural y mejora nuestra comprensión de las diversas culturas, encarnando el armonioso mensaje de la canción “Small World”, que nos recuerda que todos formamos parte de la familia humana.
Viajar y conocer gente nueva pone de relieve que el turismo no consiste únicamente en visitar lugares y monumentos. Se trata de abrazar diferentes formas de vida, apreciar las diversas culturas y celebrar la unidad. Este enriquecimiento personal y cultural subraya la importancia de un sector turístico sólido y resistente.
La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la fragilidad del sector turístico. Destinos turísticos vibrantes se convirtieron en lugares desiertos, aeropuertos vacíos y empresas cerradas. El mundo, antes tan interconectado, se cerró abruptamente. Mientras reconstruimos, es crucial asegurarnos de que estamos mejor preparados para futuras crisis.
La reconstrucción requiere una sólida infraestructura de salud pública, una investigación científica bien financiada y un compromiso con la tecnología en los países en desarrollo. Como subrayó la Directora General de la OMS, “nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo”. Este sentimiento impulsa la necesidad de un enfoque mundial unificado de la seguridad sanitaria.
Esta semana, gobiernos de todo el mundo se reunirán en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra. Esta reunión representa una oportunidad para establecer un tratado global sobre pandemias, que dé prioridad a la salud mundial y garantice la preparación para futuras crisis. Los países deben colaborar para garantizar pruebas eficaces, certificados digitales de vacunación y una distribución equitativa de los recursos médicos para mantener la movilidad durante cualquier emergencia sanitaria futura.
La participación en la GDHCN es crucial. Garantizará que los controles sanitarios estén universalmente alineados y que los procesos de verificación sean fluidos a través de las fronteras. Un tratado sobre pandemias y la participación en la GDHCN harán que el ideal de unidad e interconexión mundial deje de ser una atracción de fantasía para convertirse en una realidad sostenible.
Al adoptar estas medidas, podemos garantizar que los lazos entre las culturas y los pueblos sigan siendo fuertes y resistentes, independientemente de los retos que surjan. Este compromiso con la salud y la unidad globales creará un pequeño mundo verdaderamente interconectado para todos.