Entre enero y octubre pasados llegaron a Ecuador 1.049.493 visitantes internacionales, para un crecimiento de 12,13% respecto a los primeros diez meses de 2011, cuando arribaron 935.165 viajeros a la nación sudamericana.
Estadísticas de la firma independiente Smith Travel Associates (STR) han confirmado que el turismo evidencia por segundo año consecutivo un impulso sólido en Puerto Rico, con incremento de un 7,3% en ocupación hotelera entre julio y septiembre, tras alcanzar como promedio todos los alojamientos contabilizados un 71,7% de uso de sus capacidades.

En los primeros diez meses de este año han llegado a los diferentes destinos cubanos 2 millones 339 mil 758 turistas internacionales, para sumar 114 mil 415 visitantes más que en igual período de 2011 y reportar un alza de un 5,1% en arribos, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Como fruto de una alianza entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Secretaría de Turismo (Sectur), y con los auspicios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA), fue presentada la aplicación Atlas Cultural de México, con información e imágenes para informar al viajero que recorre el país latinoamericano, y disponible para iPad.

Los viajes de los estadounidenses al extranjero totalizaron 42,2 millones durante los primeros ocho meses de 2012, de acuerdo con la Oficina de Viajes y Turismo (Travel & Tourism Industries, OTTI) y el Departamento de Comercio. México, Canadá, Europa y el Caribe fueron los principales destinos.
Los presidentes de Perú y Ecuador firmarán esta semana un acuerdo que les permitirá ofrecer en un solo paquete los atractivos turísticos de ambos países, que entre otros mecanismos de integración comunes son miembros de la Alianza del Pacífico, que recientemente acordó la exención de visados.

En 2011 unas 48 mil personas ingresaron a Costa Rica para realizarse tratamientos médicos diversos y gastaron por ese concepto cerca de 337 millones de dólares en el país centroamericano, que aunque muestra buenos resultados en este sector con respecto a otras naciones de la región, sabe que debe trabajar en reforzar la promoción y acreditación internacional de esa oferta para ubicarse entre los líderes en turismo de salud y bienestar.
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) de Perú, Carlos Canales, pidió un mayor apoyo del gobierno para facilitar las inversiones en infraestructura turística, y alertó que el país sudamericano está en desventaja en ese sentido con respecto a otros de la región como México, Argentina, Brasil y Colombia.