Esta semana se inician las labores constructivas de un parque de atracciones en Cabeza de Toro, en la región dominicana de Bávaro-Punta Cana. El grupo Extrme invertirá unos 180 millones de dólares en esa obra, a cuyo primer picazo asistirá el presidente de la nación caribeña, Danilo Medina, acompañado por el líder de la compañía española, Salvador Ballesteros.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) presentará la campaña de la Marca País en París los días 27 y 28 de septiembre, y en las ciudades de Madrid y Barcelona del 1 al 3 de octubre, como parte de una estrategia de internacionalización de esa imagen que presenta a la nación sudamericana como un lugar que ofrece oportunidades para el ocio, las exportaciones y las inversiones.

Operadores y agencias de turismo del sur de la Florida han denunciado recientemente que el gobierno de Estados Unidos busca evitar que sus ciudadanos viajen a Cuba, cuyas autoridades han divulgado un nuevo informe según el cual el impacto de la política de bloqueo en el sector turístico supera los dos mil millones de dólares anuales.
El 66% de los turistas internacionales que viajan a Chile repiten su visita, según el estudio Comportamiento y Turismo Recepción de 2011. De acuerdo con cifras oficiales, de enero a agosto han llegado al país sudamericano 2.338.214 personas (+16%).

Aunque en Chile el turismo genera más empleos incluso que la minería y cuenta con recursos diversos a su disposición, entre las limitantes que siguen frenando su desarrollo se ha señalado la necesidad de incentivar la promoción de la oferta del país y su conectividad, dos de los muchos aspectos que las autoridades esperan poder encauzar mejor con la primera estrategia nacional para el sector.

El traspaso de poderes entre el presidente Felipe Calderón y su sucesor Enrique Peña Nieto en diciembre próximo no cambiará la política de promoción turística de México, declaró en París la titular de la Sectur, Gloria Guevara, quien destacó que ese sector responde por el 9% del PIB nacional.

República Dominicana recibió durante los primeros ocho meses de este año 3,2 millones de turistas, unos 220.526 más que en igual período de 2011, lo que representa un crecimiento de 7,25% en el flujo de visitantes, sustentado sobre todo por más arribos de extranjeros (7,28%) y dominicanos no residentes en el país (7,08%).
Entre enero y mayo últimos arribaron a Estados Unidos más viajeros de Latinoamérica que en igual etapa de 2011, especialmente de México, Brasil y Argentina. Esa tendencia coincidió con las cifras contrastantes en el mercado europeo, que descendió 5,4% en sus emisiones a destinos estadounidenses.