
La crisis en Europa está afectando al turismo internacional, pero en Latinoamérica ese descenso es compensado con el auge de los viajes intrarregionales desde Brasil, Argentina y México, países que están emergiendo como emisores claves en la region, favorecida por el crecimiento económico y la estabilidad política.
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, destacó en Quito el éxito que ha tenido Cuba en el desarrollo de esa industria “contra todo pronóstico y a pesar de muchos obstáculos”, entre ellos el bloqueo y las limitaciones a los viajes desde Estados Unidos, sin lo cual el sector se expandiría aun más.

En su segundo reporte sobre Brasil, la Asociación Global de Viajes de Negocios (Global Business Travel Association, GBTA) destaca que en 2012 ese segmento turístico crecerá 9,3% hasta los 30,1 mil millones de dólares en el Gigante Sudamericano, a lo que seguirá un incremento de 12,6% en 2013.

El Caribe mexicano, y en particular Cancún, están captando un 25% de los viajes que la comunidad LGBT estadounidense realiza a ese país y buena parte de las incursiones vacacionales de los nacionales que se identifican dentro de este segmento, con lo que ese destino ha logrado desplazar a Puerto Vallarta y la Ciudad de México entre los preferidos por quienes buscan ofertas gayfriendly.

Entre enero y julio pasados, Venezuela recibió a 477.752 turistas internacionales, un 32% o 115.876 visitantes más que en los primeros siete meses de 2011, informó el Ministerio de Turismo del país sudamericano.
Las autoridades del DF destacaron que la capital de México se ha consolidado como el primer destino turístico del país al mantener una media de arribos superior a los 12,5 millones de turistas anuales, y está hoy entre las principales urbes para congresos y convenciones en el mundo.
Con un nuevo proyecto que aspira a convertirse en el centro de ocio familiar más grande de Europa ha respondido el gobierno catalán a la decisión de la empresa Las Vegas Sands, de Sheldon Adelson, de instalar en la capital española su macrocomplejo de juego y turismo conocido como Eurovegas.

Alrededor de 960 millones de dólares gastaron los visitantes extranjeros en Chile durante el primer semestre de este año, lo que representa un crecimiento de 19% con respecto a igual período de 2011. Cada viajero foráneo dejó como promedio 600 dólares en el país austral en ese período, de acuerdo con cifras de Transbank.