
Durante los primeros ocho meses de 2012 llegaron a Cuba 2.021.649 turistas extranjeros, para un crecimiento de 5,2% o 100.184 visitantes respecto a igual período de 2011, según un informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
El turismo ruso hacia México podría crecer más de 15% este año gracias a la apertura de nuevas frecuencias aéreas, la facilitación de los trámites migratorios y las campañas de promoción realizadas con aerolíneas y operadores mayoristas en el país euroasiático, informó la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC).
Con la finalidad de incentivar el turismo receptivo en la próxima temporada estival 2012-2013, el gobierno uruguayo resolvió instrumentar una serie de beneficios en servicios y productos, que acaban de ser presentados por los ministros de Economía y Turismo de ese país, Fernando Lorenzo y Liliam Kechichián, respectivamente.

Autoridades de Colombia han anunciado que ese país debe cerrar el 2012 contabilizando el arribo de 3,3 millones de visitantes internacionales, una cifra acorde con la recuperación que muestra el sector en la nación sudamericana en los últimos tiempos, cuando mantuvo un crecimiento próximo al 10%, superior a la media mundial de 4%.

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, en una rueda de prensa celebrada en vísperas de la jornada mundial dedicada al sector, retomó el pronóstico que apunta a que este año se cerrará con 1.000 millones de visitantes en todo el orbe, pero también ratificó su reclamo a que los estados apoyen en el desarrollo de esta actividad, con “políticas nacionales adecuadas" y más "facilidades" para incentivarla.

Centroamérica, que en 2011 captó el 3,6% del total de ingresos de la industria turística en las Américas, recibirá 14 millones de visitantes internacionales hacia 2020, según expertos reunidos en el Congreso Nacional de Turismo que sesiona hasta este miércoles en Heredia, en la región central de Costa Rica.
Durante un acto en el Palacio de Gobierno, la presidenta en ejercicio, Gabriela Montaño, promulgó la Ley General del Turismo “Bolivia te Espera”, que da al Estado un papel clave en la promoción, desarrollo y regulación del sector y promueve un mayor desarrollo de los proyectos comunitarios.

Tras lanzarse las estimaciones preliminares sobre el futuro incremento que debe tener en México el turismo proveniente de Chile, Perú y Colombia, naciones que de conjunto han aprobado dejar de solicitar visados a sus respectivos viajeros desde el próximo mes de noviembre, los empresarios del sector en el Caribe mexicano están pidiendo que se valore beneficiar con esa medida a otros mercados emisores con gran potencial de desarrollo.