Con un importante aporte de la actividad de cruceros, Bahamas ha registrado en lo que va de 2012 un aumento en los arribos internacionales y va camino de alcanzar al final del año el propósito de llegar a 5,7 millones de visitas, para un repunte de 6 a 7% sobre los resultados de 2011.

Entre el 1 de enero y el 29 de septiembre, Jamaica recibió 1.418.104 visitantes, un aumento de casi 3% con respecto al mismo período de 2011, a lo que suma el auge en los arribos vía cruceros, trascendió durante la vigésimo segunda edición de Jamaica Product Exchange (JAPEX), la principal feria de intercambio comercial de la industria turística en esa isla del Caribe.

Los secretarios de Turismo y de Economía de México, Gloria Guevara Manzo y Bruno Ferrari, abordaron los logros del modelo nacional en materia económica y turística durante un encuentro académico en Estados Unidos, donde se destacó el aumento de la inversión y el avance de la diversificación de mercados, entre otros progresos.
El 40% de los 3 millones 70 mil turistas extranjeros que visitaron Chile en 2011 lo hicieron atraído por los valores culturales y patrimoniales de esa nación, que ha recibido hasta agosto último 2 millones 338 mil visitantes foráneos, con un récord de 238 mil ese mes, la cifra más alta alcanzada en ese destino desde 1998.

En lo que va de 2012, las ventas de las agencias de viajes en Colombia reportaron un crecimiento cercano al 17%, lo que hace pensar que al cierre del año esa cifra se ubique en un 20%, todo como consecuencia del buen momento económico que vive el país sudamericano, así como del impulso de nuevos destinos turísticos.
El recorte del 24,5% contemplado en el presupuesto del sector turístico en España para 2013 fue recibido con "resignación" por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), cuyo presidente, Rafael Gallego, declaró que aunque a los integrantes del gremio no les gustó el anuncio, se debe "tener en cuenta como está el país" y pensar que la decisión “sea para bien”.

El gobierno haitiano pretende recolocar a ese empobrecido país dentro del circuito turístico mundial, tras una ausencia de tres décadas. De acuerdo con la titular del ramo, Stephanie Balmir, existe un plan en cuyo arranque se han invertido ya unos 44 millones de dólares, con énfasis en la cultura de ese estado caribeño y en la protección del medio ambiente.

Para el próximo año, la Riviera Maya mexicana podría superar los 4 millones de turistas, para un incremento del 5% respecto al corriente, cuando la cifra esperada es de 3,8 millones de arribos, según informó el director del Fideicomiso de Promoción Turística del destino, Darío Flota Ocampo.