
El flujo de turistas hacia República Dominicana de enero a septiembre último creció 7,3% con respecto a igual período del 2011, al alcanzar los 3,5 millones de visitantes, con 239.630 arribos por encima del año anterior. Según datos del Banco Central de esa nación, el total de viajeros residentes y no residentes sumó 3,8 millones de personas.

Cinco nuevas rutas turísticas vinculadas con el vino se crearán en España tras un acuerdo que acaban de firmar el Instituto de Turismo de esa nación, Turespaña, y la Asociación de Ciudades del Vino (ACEVIN), que se comprometen así a brindar toda la asistencia, apoyo y asesoramiento requeridos para el surgimiento y desarrollo de estos productos.
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) ha estimado que los aumentos de impuestos propuestos en la reforma fiscal de ese país impactarán negativamente la capacidad competitiva del sector, al tiempo que resultan contradictorios con los objetivos del gGobierno de elevar el flujo de visitantes hacia la isla caribeña.

El gobierno de Puerto Rico ha firmado finalmente este fin de semana la orden ejecutiva con la que se podrá crear una organización independiente para las labores de mercadeo turístico de esa isla caribeña, con lo que da respuesta a un reclamo de hoteleros y representantes de este sector, que estiman que el país ha perdido pegada y posicionamiento como destino y debe trazarse una estrategia diferente para volver a ganar la atención del mercado mundial.

Resaltando sus modernas instalaciones e innovadoras terapias, la revista Travel & Leisure reconoció al Spa del Grand Velas Riviera Maya, del Caribe mexicano, entre los mejores del mundo, en un ranking que acaba de elaborar a partir de la encuesta anual sobre este tema que realiza entre sus lectores.

Luego de recibir en 2011 una cifra récord de 5,4 millones de turistas extranjeros, Brasil se ha fijado para el presente año la cantidad de 5,7 millones, siempre con las miras puestas en una meta más ambiciosa: llegar a 10 millones de visitantes foráneos en el año 2020, después de haber celebrado los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro, en 2016.

Durante la celebración esta semana en Puerto Rico de su primera cumbre de turismo médico, las autoridades de esa isla caribeña han anunciado que impulsarán mucho más el desarrollo de este segmento en el futuro, con la meta de que en unos años cerca de un 10% de la actividad turística local esté vinculada con la industria médica, buscando captar al creciente número de viajeros norteamericanos que se mueven atraídos por esta modalidad.

Casi 3,5 millones de dólares se han invertido en una campaña promocional del llamado Eje Cafetero de Colombia, con la que se busca atraer a esa región visitantes de Asia, especialmente de China, Japón y Corea del Sur, informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo del país sudamericano, Sergio Díaz-Granados.