Estados Unidos. Al menos un 44 por ciento de los norteamericanos está listo para hacer las valijas y salir de vacaciones a Cuba, si el gobierno de Washington se decide a levantar el bloqueo sobre ese país. La cifra pertenece a una reciente encuesta de la firma estadounidense Zogby, encargada por Msn.com, el popular sitio de internet de la Microsoft Network, que dedicó un destacado artículo al turismo, todavía vedado a los norteamericanos en Cuba.
República Dominicana. La Alianza de Empresas de Servicios Turísticos de Samaná propuso un esfuerzo concertado entre el Estado y el sector privado, para impulsar un modelo integral de desarrollo en esa provincia, y resaltó que el nuevo aeropuerto del Catey y la carretera que acorta la distancia con Santo Domingo representarán un cambio fundamental para ese polo turístico del país.
México. Empresarios del sector turístico de esta nación demandaron al presidente Felipe Calderón mejorar las condiciones para alcanzar un mayor crecimiento en esta actividad, la cual podría generar una derrama económica cercana a los 20 mil millones de dólares, siempre y cuando se generen condiciones que vayan más allá de la promoción de los destinos de playa.
Cuba. Un grupo de los 40 mejores vendedores del touroperador El Corte Inglés y sus acompañantes llegaron a la capital de este país en un viaje de incentivo del mercado español. La visita forma parte de la estrategia de esa empresa para promover este destino turístico en la península ibérica, apuntó Aleida Castellanos, directiva del Ministerio del Turismo de la isla.
Trinidad y Tobago. La Corporación de Desarrollo Turístico de este país (TTDCO por sus siglas en inglés) firmó recientemente un acuerdo con la British Broadcasting Corporation (BBC) con vistas a brindar cobertura y promoción de la Copa Mundial de Críquet, que tendrá por escenario a varias islas del Caribe.
Estados Unidos. Nueva York lanzará su primera campaña publicitaria a nivel internacional, con el objeto de atraer a turistas y vendiéndose no solamente como la ciudad de atracciones conocidas como el edificio Empire State, sino también como la cuna de movimientos culturales modernos como el hip-hop. El proyecto forma parte de una ambiciosa estrategia para promocionar a Nueva York este año en todo el mundo.
Honduras. Este año el turismo será incentivado con el objetivo de generar una mayor llegada de visitantes al país y obtener un aumento de divisas, afirmó el ministro del ramo Ricardo Martínez. “Con esa iniciativa, vamos a participar en la Feria de Negocios de Cruceros del Caribe, y ahí nos entrevistaremos con los ejecutivos de las mayores líneas de barcos que vienen por esta zona, como Carnaval Crossland, la Royal Caribean Line, entre otras”, manifestó.
Perú. La ministra de Comercio Exterior y Turismo de este país, Mercedes Aráoz, informó que en mayo su sector iniciará la promoción de diversos proyectos turísticos en las macro regiones Nor–Amazónica, Centro y Sur, con el fin de atraer inversionistas e impulsar el desarrollo del sector. De esta manera, se ha previsto el desarrollo de tres Foros de Inversiones en estas tres macro regiones, como parte de las actividades a realizar dentro del marco del programa sectorial "Turismo para Todos".