El Salvador. El ministerio de turismo de este país lanzó una campaña publicitaria en Guatemala, Honduras y Nicaragua, con la que busca atraer visitantes de esos países durante la próxima Semana Santa, informó una fuente oficial.
Nicaragua: Una misión empresarial de este país visitará Costa Rica para promover inversión turística
Nicaragua. Una misión de empresarios de este país realizará el 20 de marzo un seminario en la capital costarricense, para promover la inversión turística en su territorio. El encuentro contará con la participación del ministro de turismo, Mario Salinas, y representantes del sector, informaron los organizadores citados por el diario "La Nación".
Brasil. Los visitantes extranjeros gastaron 4.300 millones de dólares en este país en el 2006, un 11,7% más que el año anterior, informó el ministerio de turismo la pasada semana. En el 2005, el valor ingresado por este concepto fue de 3.900 millones de dólares, dice la información. El crecimiento del 2006 fue el quinto consecutivo desde el 2002, cuando el monto registrado por gastos de turistas extranjeros fue de 2.000 millones de dólares.
México. El Secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, expuso la posibilidad que tiene esta nación de captar en el 2007 13 mil millones de dólares (MDD) en divisas por turismo. Su previsión está basada en que la actividad turística inició este año con un crecimiento de casi 20 por ciento en los ingresos captados por la llegada de visitantes internacionales, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de México.
Argentina. El movimiento turístico registrado en esta nación entre el 15 de diciembre y el 28 de febrero superó las expectativas más optimistas. Las cifras revelan que hubo más de 20 millones de arribos en el período mencionado, por lo que la temporada turística de verano registró un incremento superior al 6% con respecto a la del año pasado.
Por: Relaciones Públicas, Instituto Panameño de Turismo
Panamá. El día jueves 7 de marzo, la Asociación Panameña de Hoteles envió a los medios una nota de prensa, en la que se hacen señalamientos que involucran a las autoridades de turismo de nuestro país. Nos causa extrañeza la decisión de APATEL de ir a los medios de comunicación, antes de conversar con el Instituto Panameño de Turismo acerca del avance de los trámites previos al inicio de los trabajos del Plan Maestro de Turismo, máxime cuando su actual presidente, Jorge Loaiza, también forma parte de la Junta Directiva del IPAT. El Plan Maestro es una de las muchas ejecutorias y acciones en las que la actual administración del IPAT está empeñada. Ante este hecho, el IPAT solicitó a APATEL que le remitiera copia de la nota de prensa originada en dicha asociación. Al responder a los temas que competen a la institución, lo hacemos de manera responsable, sin ánimo de confrontación, entendiendo que las relaciones entre el sector público y el privado no tienen por qué ser antagónicas. Los panameños compartimos un mismo país, una misma nación, una misma cultura, y deberíamos también compartir nuestras aspiraciones.
Colombia. En 12,6 por ciento aumentó el número de viajeros internacionales que ingresó a este país durante enero de este año, con respecto al mismo mes del 2006, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. De acuerdo con un reporte de la entidad, en el primer mes del 2007 llegaron al territorio nacional un total de 89 mil 805 visitantes, frente a 79 mil 703 un año atrás.
Estados Unidos. La división de viajes y comercio de la compañía American Express acaba de firmar un acuerdo con el turoperador alemán TUI para el empleo de licencias. Según las cláusulas del convenio, las 80 oficinas de TUI en Alemania operarán de conjunto con la mencionada división de American Express para el incentivo de los negocios de pequeña y mediana escala.