México: El presidente de este país, Felipe Calderón, anunció esta semana que su gobierno reducirá los trámites de visado para empresarios y turistas extranjeros con el objetivo de atraer inversiones y un mayor número de visitantes al territorio nacional. La reducción y flexibilización de estos trámites fue un reclamo que el sector hizo al gobierno en el contexto del Tianguis Turístico de Acapulco.
España ha comunicado a Bolivia, mediante una nota verbal publicada en el B.O.E., que sus ciudadanos deberán solicitar visado de turista para viajar a su territorio a partir del próximo domingo 1 de abril.
República Dominicana. Santo Domingo tiene las condiciones para desarrollar un turismo de ciudad de calidad, convertirse en uno de los destinos más atractivos del Caribe y en generador de nuevos empleos y riquezas, a juicio del experto español Eulogio Bordas. Para alcanzar estas metas, sólo se requiere que los distintos sectores involucrados actúen en forma mancomunada y en estrecha colaboración, indicó Bordas, de la empresa española THR, al presentar un estudio sobre la competitividad turística de la capital dominicana.
Jamaica. La Junta de Turismo de este país anunció recientemente que repondrá el exitoso programa de planificación de viajes de incentivos y reuniones para el Reino Unido, conocido como JAMEX, a partir del verano de este propio año. Dicho proyecto ha estado funcionando de manera exitosa en Estados Unidos durante más de diez años, y ésta será la segunda ocasión en que se instrumenta en Inglaterra.
Costa Rica. Un total de 21 proyectos de marinas, que representan una inversión de 400 millones de dólares, se encuentran en proceso de construcción, o esperando los permisos correspondientes para operar en las playas de este país. Según cifras de la Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos (Cimat), cada uno de los proyectos tiene un costo de entre 10 y 40 millones de dólares, y la gran mayoría se ubican en la costa del Pacífico.
Nicaragua. Una fuerte promoción para atraer inversiones desde Costa Rica está llevando a cabo la agencia ProNicaragua, presentando el potencial del país en turismo, electrónica y agroindustria. Juan Carlos Pereira, Director Ejecutivo de esa empresa, dijo que en estas dos semanas se hicieron varias giras de promoción a Costa Rica, para subir el nivel de conocimiento que existe sobre el país y las oportunidades para invertir.
Cuba El viceministro primero de turismo de este país, Alexis Trujillo, declaró recientemente ante decenas de periodistas latinoamericanos y rusos reunidos en Moscú los logros del sector en los últimos años. Al responder a diversas preguntas, Trujillo resaltó que la isla mantuvo un crecimiento en los últimos tres lustros del 13 por ciento en general, mientras los hoteles se expandieron a un ritmo del ocho por ciento en toda la geografía local.
República Dominicana. Entidades del gobierno y el sector privado de este país han comenzado un plan conjunto para impulsar a Santo Domingo como destino turístico, y captar de esta manera a un mayor número de visitantes. La iniciativa será desarrollada de manera conjunta por el Ayuntamiento del Distrito Nacional, las secretarías de Estado de Cultura y de Turismo, así como por la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, que contará con el apoyo del Consejo Nacional de Competitividad. Como parte de dicho plan ha sido anunciada la creación del "Cluster Turístico de Santo Domingo”, una nueva entidad que se encargará de exhibir, promover y defender los atractivos de la capital dominicana.