España. El tema de la venta de Iberia vuelve a sonar con fuerza en estos días por lo que la compañía ha recuperado su valor en la bolsa. Esto sucede cuando el grupo liderado por el fondo de capital privado estadounidense Texas Pacific Group (TPG) está próximo a concluir el análisis de los libros de la aerolínea que, de resultar satisfactorio, llevará a presentar una oferta formal para mediados del próximo mes de septiembre.
España: TPG, el consorcio que lidera el fondo de inversiones estadounidenses, inició ayer los trámites para presentar una oferta vinculante por Iberia, justo cuando el Consejo de Administración de la aerolínea resolviera condicionar el suministrar información crítica de la empresa a la presentación de dicha oferta.
Chile. Tras el anuncio a principios de año de un plan de inversiones por 2.600 millones de dólares entre el 2006 y 2011, LAN decidió aprobar un nuevo proyecto de crecimiento -el más grande de su historia- por 3.200 millones, para sumar a su flota 32 nuevos Boeing 787 "Dreamliner" -el último modelo de la Boeing- entre los años 2011 y 2016.
Honduras ha puesto en venta, por precios que oscilan entre los 650.000 y los dos millones de dólares, siete de sus pequeñas islas en el Caribe. El ministro de turismo de esta nación, Ricardo Martínez, ha dicho que los registradores de la propiedad deben pedir permiso y verificar si esas regiones no serán afectadas con la venta de tierras.
Estados Unidos. La aerolínea Delta Air Lines Inc., que salió de la bancarrota a fines de abril, reportó la pasada semana un salto en sus ganancias del segundo trimestre, impulsado por una reestructuración.
Estados Unidos. La corporación AMR, matriz de American Airlines, logró un beneficio neto de 317 millones de dólares en el segundo trimestre del año, la mayor ganancia trimestral desde el mismo período del 2000, informó la empresa. En el trimestre cerrado el 30 de junio pasado la mayor aerolínea del mundo, medida por pasajeros transportados, obtuvo beneficios equivalentes a 1,08 dólares por acción, un 8,9 por ciento más que los 291 millones o 1,14 dólares por acción del segundo trimestre del 2006.
México. El Secretario de Turismo de esta nación, Rodolfo Elizondo Torres, declaró que el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, presentado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, contribuirá a generar una inversión turística en dicho período superior a los 20 mil millones de dólares.
Italia. El Ministerio de Economía de este país declaró cerrado el proceso de compra de la cuota del 39,9% de la aerolínea italiana Alitalia, después de la retirada de todos los candidatos.