Italia. Air One sigue interesada en comprar a su atribulada rival mayor Alitalia, pero una condición previa esencial antes de la transacción es un acuerdo con los sindicatos, dijo el jefe de la pequeña empresa de transporte aéreo, Carlo Toto.
Estados Unidos. El fabricante de aviones Boeing y Aeroflot, la aerolínea nacional de Rusia, anunciaron esta semana haber cerrado un pedido por 22 aviones Dreamliner 787-8, valorados en 3.600 millones de dólares a precios de catálogo.
Cuba ingresó el pasado año una cifra total de 2.403 millones de dólares (1.742 millones de euros) por concepto del turismo internacional que la visitó, lo que constituye el ingreso más alto desde que la isla se abrió al desarrollo de la industria del ocio. Estos datos fueron aportados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Brasil. La correduría Calyon Securities redujo esta semana su recomendación sobre las acciones de las aerolíneas TAM Linhas Aereas y Gol Linhas Aereas a "agregar" desde "comprar."
México. Los empresarios de este país Alberto y Moisés Saba, padre e hijo, ofrecieron en una acción pública de compra 1.091 millones de pesos (unos 99 millones de dólares) por el cien por ciento de las acciones del consorcio Aeroméxico, informaron fuentes del mercado. La Bolsa Mexicana de Valores informó que esta oferta -que ya entró en vigor- vence el próximo 18 de septiembre.
Honduras. La actividad turística de esta nación recibió unos 500 millones de dólares en lo que va del año, un crecimiento de 7.7% con respecto a igual período del 2006, según el ministro del sector, Ricardo Martínez.
España. Sol Meliá incrementó un 9,4% sus ingresos en el primer semestre de este año, alcanzando los 635,7 millones de euros. El EBITDA (resultado de explotación antes de intereses, amortizaciones e impuestos) se situó en 148,4 millones, lo que supone un incremento del 7,1% con respecto al mismo período del año anterior, a la vez que el beneficio neto fue de 63,9 millones, un 26,7% más.
España. Cinco hoteleras -Sol Meliá, Iberostar, Riu Hotels, NH Hoteles y Paradores de Turismo- concentraron durante el pasado ejercicio el 21% de la facturación total del sector, que se situó en los 10.700 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,5% con respecto al año precedente, según un informe sobre establecimientos hoteleros de DBK.