Cuba y China se comprometieron esta semana a intensificar su creciente comercio e inversiones, con la firma de nuevos convenios de cooperación y la extensión de fondos chinos para el desarrollo. China se ha convertido en el segundo socio comercial de Cuba después de Venezuela, con un intercambio de US$1.792 millones en el 2006, un 105,4% más que el año previo, según la Administración General de Aduanas china.
Bélgica. La Comisión Europea (CE) aprobó ayer la compra del operador de viajes alemán Thomas Cook AG por parte de la cadena de almacenes KarstadtQuelle, y a la de la agencia de viajes francesa Go Voyages por el grupo financiero Arnault. El ejecutivo comunitario señaló en un comunicado que estas dos operaciones, que fueron analizadas bajo el sistema simplificado de supervisión de concentraciones, no perjudicarán a la competencia en el sector turístico europeo.
El Salvador. El gobierno de este país lanzó un programa de ayuda financiera y técnica destinado a las empresas turísticas nacionales, como parte de una nueva política de apoyo al sector, informaron fuentes oficiales. El ministro salvadoreño de turismo, Rubén Rochi, dijo en una rueda de prensa que el programa cuenta con el apoyo del estatal Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) y el Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE).
Chile. La economía de esta nación creció un 4 % durante el 2006 en comparación con el año anterior, informó este mes el Banco Central. La cifra casi coincidió con la proyección de los expertos locales, quienes habían estimado un crecimiento en torno al 4,2 por ciento.
Brasil. La aerolínea de bajo coste Gol ha anunciado la adquisición de su competidora Varig por 320 millones de dólares (algo más de 240 millones de euros), pagaderos en efectivo, acciones y rescate de deuda. Con esta operación, ambas "formarán un grupo aéreo brasileño con más de 20 millones de pasajeros por año", ha afirmado la empresa compradora.
Italia. La atribulada aerolínea Alitalia registró pérdidas operacionales de 266 millones de euros (346 millones de dólares) en el 2006, debido a costos por huelgas, mayores gastos en combustible y la competencia de operadores de bajo costo. Alitalia AZPIa.MI, que fue puesta a la venta por el gobierno italiano en un esfuerzo por reestructurarla, dijo que no devaluaría su flota de aviones.
Brasil. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró esta semana que su país pasa por un momento histórico, de solidez económica. "Estamos viviendo uno de los momentos históricos de mayor envergadura de la economía brasileña. No hay antecedente igual en la historia económica del país, que tenga tantos factores positivos combinados entre si", afirmó el mandatario al juramentar a los ministros de Turismo, de Agricultura y de Relaciones Institucionales.
Cuba. El crecimiento económico de este país mantendrá su ritmo anual alto en el 2007, con relación al promedio de América Latina, pese a una caída del turismo, dijo Osvaldo Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento cubano.
Back to top