Por: José Carlos de Santiago Venezuela es otra de las naciones latinoamericanas interesadas en el potencial de viajes del mercado portugués. En su población existe un componente étnico importante procedente de esta nación europea, y dos aerolíneas han decidido apostar por un enlace entre ambos países. Estos y otros motivos están contribuyendo a un acercamiento entre Venezuela y Portugal, que se confirmó con la participación de una delegación del INATUR en la más reciente edición de la Bolsa de Turismo de Lisboa
Por: María Caridad González República Dominicana ratificó con el cierre del 2006 que continúa siendo uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe. Esta nación recibió 3,966,000 visitantes internacionales, para un crecimiento del 8,4 por ciento con respecto al 2005. Para este año, la isla caribeña espera igualar o superar estos resultados, a partir del proceso de diversificación que se desarrolla en su industria hotelera
Por: José Carlos de Santiago El mercado portugués resulta muy interesante para Cuba en su proyecto de crecer en la atracción de emisores no tradicionales, porque esta isla caribeña ha logrado buena pegada entre los portugueses en apenas unos pocos años. Ayudada por una campaña de promoción que inició justo en la Bolsa de Turismo de Lisboa, Cuba se ha propuesto recibir en el 2007 la cifra de 30.000 visitantes de ese país.
Por: José Carlos de Santiago República Dominicana recibió en el 2006 más de 35,000 turistas portugueses, cifra muy importante para esa isla caribeña, si se tiene en cuenta que este mercado emite anualmente unos 600,000 visitantes. Así lo confirmó la señora Pezzotti durante la más reciente edición de la Bolsa de Turismo de Lisboa, una feria en la que su oficina participa desde 1999
Por: José Carlos de Santiago La marca Royal Caribbean está muy bien posicionada en Portugal, donde acapara un 30 por ciento del mercado. Desde este país, la compañía mueve anualmente unos 6.000 cruceristas hacia el Caribe, y mira con mucho interés hacia los destinos sudamericanos. En opinión del señor Texeira, con la entrada de Pullmantur a Royal Caribbean se acelerará la presencia y especialización de la compañía en todos los mercados latinos, incluyendo por supuesto a España
Por: José Carlos de Santiago American Express es uno de los aliados indiscutibles de la Asociación de Hoteles del Caribe (CHA) y la Organización Turística del Caribe (CTO), pero también desarrolla programas particulares vinculados al turismo tanto en los mercados emisores tradicionales como en los emergentes, y contribuye al impulso de los principales destinos turísticos de América Latina y el Caribe.
Por: José Carlos de Santiago AVIS, compañía líder a nivel mundial en el negocio de alquiler de autos, está muy extendida en Latinoamérica y el Caribe, donde da trabajo a 700 personas y mueve un volumen de negocios de unos 200 millones de dólares. También en esta región mantiene un excelente posicionamiento en la actividad de alquiler de autos, bajo el principio de enfrentar la competencia "esforzándose más" y "haciendo más por el cliente"
Por: José Carlos de Santiago Nuevamente este año, CHA y CTO han desechado la oportunidad que FITUR representa para acercar a las naciones caribeñas con un mercado emisor y un sector hotelero en expansión en la región, como lo es España. Aún cuando un importante número de países del Caribe han decidido apostar por esta feria, pues sus negocios y relaciones con la península ibérica se hacen cada vez más fuertes, estas dos organizaciones vuelven a darle la espalda a FITUR y a España.
Back to top